Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/recreacion-controlada-como-tecnica-educativa-en-salud.html
23 Agosto 2023

Recreación controlada como técnica educativa en salud

Proyectando la apertura de la carrera de medicina, la Universidad Católica de Temuco comenzó a construir un moderno Hospital de Simulación Clínica.

La simulación clínica evidencia un rápido desarrollo durante la última década, impulsando a los centros formativos a invertir recursos para contar con la infraestructura adecuada para el fortalecimiento de esta técnica.

Se trata de una herramienta pedagógica que permite a los estudiantes de la salud participar en intervenciones controladas, para adquirir conocimientos y la autonomía necesaria para desenvolverse eficazmente en el futuro ejercicio profesional, mediante la sistematización de acciones y procesos en escenarios específicos.

Esta metodología responde a directrices de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que buscan disminuir los errores humanos en la atención clínica. “Cada año se producen 134 millones de eventos adversos por una atención poco segura en los hospitales de los países de ingresos bajos y medios, lo que provoca 2,6 millones de muertes”, advierte la agrupación internacional.

La simulación clínica requiere de lugares especialmente adaptados, con máquinas y fantomas para recrear lo que sucede al interior de los recintos de salud y en los propios pabellones quirúrgicos.

Los alumnos de pre y postgrado, de carreras como medicina, enfermería, kinesiología y odontología, entre otras, participan en equipos multidisciplinarios y guiados por profesores abordan episodios como paros cardiorrespiratorios o hemorragias. Las sesiones son grabadas para analizar el desempeño, toma de decisiones y corregir errores.

En este contexto, la Universidad Católica de Temuco (UCT) inició la construcción de su Hospital de Simulación Clínica, edificio que contará con nueve niveles y 3.563 metros cuadrados destinados a la formación de competencias e investigación.

“El trabajo, repetición y ensayo práctico en centros o laboratorios especialmente diseñados es clave”, comentó Aliro Bórquez Ramírez, rector UCT. “Es una alegría colaborar con nuestra experiencia en la formación de profesionales de la salud con liderazgo y compromiso público”, agregó el doctor Ignacio Sánchez Díaz, rector de la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC).

Ambas casas de estudio firmaron un convenio marco que tiene por objetivo desarrollar distintas acciones para consolidar la carrera de medicina que abrirá la institución temuquense en 2024.

Recreación controlada como técnica educativa en salud

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

57° Congreso Chileno de Enfermedades Respiratorias

congreso de enfermedades respiratorias, sociedad chilena de enfermedades respiratorias 03 Diciembre 2025

Un espacio de actualización, aprendizaje y discusión se llevará a cabo entre el 3 y 6 de diciembre en el 57° Congreso Chileno de Enf...

Destacado Galería Multimedia

Horizontes en salud respiratoria infantil

congreso chileno de neumología pediátrica, neumología pediátrica, natalia rivera, sociedad chilena de neumología pediátrica, enfermedades respiratorias infantiles 21 Octubre 2025

Con el fin de mejorar el cuidado de las enfermedades respiratorias infantiles, entre el 16 y 18 de octubre se realizó el XXI Congreso Ch...

Curso Anual de Avances en Cardiología: inicio

curso anual de avances en cardiología, fundación kaplan, universidad de valparaíso, rodrigo hernández, oneglio pedemonte 06 Octubre 2025

Un espacio de intercambio y actualización de conocimientos se vivió entre el 3 y 4 de octubre en el auditorio de la Fundación Kaplan e...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga 01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...