https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/recreacion-controlada-como-tecnica-educativa-en-salud.html
23 Agosto 2023

Recreación controlada como técnica educativa en salud

Proyectando la apertura de la carrera de medicina, la Universidad Católica de Temuco comenzó a construir un moderno Hospital de Simulación Clínica.

La simulación clínica evidencia un rápido desarrollo durante la última década, impulsando a los centros formativos a invertir recursos para contar con la infraestructura adecuada para el fortalecimiento de esta técnica.

Se trata de una herramienta pedagógica que permite a los estudiantes de la salud participar en intervenciones controladas, para adquirir conocimientos y la autonomía necesaria para desenvolverse eficazmente en el futuro ejercicio profesional, mediante la sistematización de acciones y procesos en escenarios específicos.

Esta metodología responde a directrices de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que buscan disminuir los errores humanos en la atención clínica. “Cada año se producen 134 millones de eventos adversos por una atención poco segura en los hospitales de los países de ingresos bajos y medios, lo que provoca 2,6 millones de muertes”, advierte la agrupación internacional.

La simulación clínica requiere de lugares especialmente adaptados, con máquinas y fantomas para recrear lo que sucede al interior de los recintos de salud y en los propios pabellones quirúrgicos.

Los alumnos de pre y postgrado, de carreras como medicina, enfermería, kinesiología y odontología, entre otras, participan en equipos multidisciplinarios y guiados por profesores abordan episodios como paros cardiorrespiratorios o hemorragias. Las sesiones son grabadas para analizar el desempeño, toma de decisiones y corregir errores.

En este contexto, la Universidad Católica de Temuco (UCT) inició la construcción de su Hospital de Simulación Clínica, edificio que contará con nueve niveles y 3.563 metros cuadrados destinados a la formación de competencias e investigación.

“El trabajo, repetición y ensayo práctico en centros o laboratorios especialmente diseñados es clave”, comentó Aliro Bórquez Ramírez, rector UCT. “Es una alegría colaborar con nuestra experiencia en la formación de profesionales de la salud con liderazgo y compromiso público”, agregó el doctor Ignacio Sánchez Díaz, rector de la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC).

Ambas casas de estudio firmaron un convenio marco que tiene por objetivo desarrollar distintas acciones para consolidar la carrera de medicina que abrirá la institución temuquense en 2024.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIX Congreso Nacional de Geriatría y Gerontología

06 Agosto 2025

Durante el evento se espera dar cabida a un amplio espectro de intervenciones que aborden la forma en que la ciencia y la tecnología con...

Destacado Galería Multimedia

Comunidad médica participa en lanzamiento de ECAN-R

27 Junio 2025

Con énfasis en su compromiso corporativo de cuidar la salud de las personas con calidad, acceso y eficiencia, Laboratorios SAVAL present...

Análisis estacional de la patología cardíaca

10 Junio 2025

Las XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025, realizadas en el Hotel Marina del Sol de Talcahuano bajo la organización de la Sochicar F...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....