Resultados de investigación publicada en revista Science podría sentar las bases para desarrollo de herramientas terapéuticas para pacientes de edad avanzada.
Dispositivo móvil de la Región de Coquimbo lidera detección nacional, mejorando la cobertura y oportunidad de acceso a mamografía a personas alejadas de centros urbanos.
Se prepararán a médicos, matronas, trabajadoras sociales y psicólogas con el fin de generar una atención integral en relación con la pérdida de un bebé en la etapa previa o posterior al embarazo.
Hospital Gustavo Fricke de Viña del Mar inaugura nuevas áreas para avanzar en un modelo más humanizado y seguro para la atención de la mujer y el recién nacido.
Universidad de La Frontera y Fundación Arturo López Pérez trabajan en alianza para desarrollar tratamientos y formar nuevos profesionales.
Académica de Universidad de Valparaíso busca diseñar intervenciones preventivas para mejorar calidad de vida de pacientes con cáncer de cabeza y cuello.
Estudio de vía molecular abre puertas a una mejor clasificación de pacientes y tratamientos antitumorales más efectivos.
El chequeo anual por medio de mamografías, en mujeres sobre 35 años, es clave para evitar muertes asociadas.
Organización Mundial de la Salud publicó una descripción oficial de la enfermedad que ayudará a reconocer a los pacientes y orientar el tratamiento.
Hospital Regional de Antofagasta se suma a red centinela que recopila datos de enfermedades respiratorias agudas y graves para la OMS y OPS.
Mar del Plata será sede de la edición 33 del Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental, que se llevará a cabo entre el 24 ...
Una instancia de actualización de conocimientos, discusión y aprendizaje se vivió durante el X Congreso de Hipertensión, que se real...
Cardiólogos, internistas, residentes, enfermeras, nutricionistas, kinesiólogos y otros profesionales de la salud vinculados al área ca...
La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...