https://www.savalnet.cl/mundo-medico/Noticias/prevencion-y-pesquisa-del-cancer-cervicouterino.html
04 Abril 2022

Prevención y pesquisa del cáncer cervicouterino

Esta afección se ha transformado en la segunda causa de muerte en la población femenina entre 20 y 44 años según datos entregados por el Minsal.

Según datos de Global Cancer Observatory, en Chile se diagnostican alrededor de 1.500 casos de cáncer cervicouterino al año y se registran 800 fallecimientos. Puede afectar a mujeres de todas las edades, pero es más frecuente en aquellas mayores de 40. La principal causa es el virus del papiloma humano (VPH).

“Dentro de los aspectos principales está la prevención considerando dos pilares fundamentales. El primero es la vacuna contra el VPH, que se aplica a niñas y niños de nueve y 10 años, extendiendo dicha indicación a todo menor de 26 años no vacunado independientemente de si esté o no iniciado sexualmente. El segundo punto tiene que ver con el diagnóstico precoz, mediante la toma del Papanicolaou y el examen PCR VPH”, explica el doctor Omar Nazzal, ginecólogo de Clínica Bupa.

El especialista profundiza que el propósito es detectar posibles lesiones preinvasoras y con ello realizar tratamientos eficaces poco invasivos que preserven la capacidad reproductiva. “Esto es lo que se conoce como conización cervical. Pero, ante un cáncer ya establecido, los tratamientos son más radicales, lo que implica que en beneficio de la curación se debe sacrificar la preservación de la fertilidad ya sea por medio de cirugía en los casos más iniciales o radioquimioterapia en los localmente avanzados”.

“La OMS definió una estrategia llamada Erradicación del Cáncer Cervicouterino, basada en vacunar al 90% de los menores de 15 años, realizar tamizaje con PCR VPH en mujeres de 35 a 45 años en al menos 70% de ellas y tratar adecuadamente al menos al 90% de las diagnosticadas. Con ello, en un plazo de algunas décadas, este cáncer debería desaparecer”.

Considerando la importancia de la prevención, el médico recomienda consultar anualmente con el médico o matrona a cargo. “Como síntomas de atención, fundamentalmente destacan los sangrados genitales anormales y especialmente los relacionados con la actividad sexual”.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025

05 Junio 2025

El tradicional encuentro científico contará, en esta nueva versión, con dos expositores internacionales de gran nivel: Jorge Alegría ...

Destacado Galería Multimedia

Servicios hospitalarios asistidos por perros

03 Abril 2025

La conferencia IAHAO 2025 se llevó a cabo el 28 de marzo en el Hospital de la Red Salud UC. Parte de los organizadores, Fundación Tregu...

Médicos acompañan lanzamiento de Campaña de Invierno

01 Abril 2025

De la mano de la conferencia "Invierno 2025​: perspectivas y rol de patógenos atípicos", dictada por el doctor Jaime Rodríguez, de C...