Nueva cohorte de médicos UCM
La Universidad Católica del Maule despidió a 64 profesionales en una emotiva ceremonia que destacó sus conocimientos, habilidades, valores y capacidad de adaptación.
En un acto académico que realzó su formación científica, tecnológica y valórica, esfuerzo, capacidad de adaptación y resiliencia, la Universidad Católica del Maule despidió a 64 nuevos médicos cirujanos, undécima generación de profesionales que egresa de la institución de Talca.
En su paso por las aulas sumaron conocimientos y habilidades claves para su futuro desempeño, además de la experiencia excepcional que deja tener sus primeros contactos con pacientes y convertirse en médicos en medio de una pandemia.
La nueva cohorte estuvo acompañada de familiares e importantes autoridades universitarias. Entre ellos, el rector Diego Durán, el decano de la Facultad de Medicina, Iván Castillo Montecino y la directora de la Escuela de Medicina, Juana Maldonado Rojas. También fue invitado el exdecano Raúl Silva Prado.
“Han recibido su título de médico cirujano, ese que es el símbolo de haber llegado a una etapa importante de su vida profesional, pero sin lugar a dudas la más feliz es nuestra comunidad. Esos niños y niñas, adolescentes, adultos y personas mayores que esperan por ustedes en sus territorios, en la posta de salud rural o en el hospital de mayor complejidad. Para mí es un privilegio poder dirigirme a ustedes, consciente de la gran responsabilidad que hemos tenido al contribuir en su formación de pregrado, en que movidos por los principios rectores de nuestra universidad pusimos nuestro empeño para aportar a que se formaran los mejores médicos, no solo desde el punto de vista científico y tecnológico, sino que también desde el desarrollo de la persona, desde lo humano, desde ese ser humano integral al servicio de otros y otras de igual condición, al servicio de personas. Pusimos nuestro afán en enseñarles las ciencias, la tecnología, lo valórico, lo ético, lo actitudinal. Y también las artes, porque la medicina es eso: ciencia y arte”, comentó la doctora Maldonado.
La directora de Escuela aseguró que “estos últimos años nos han marcado en distintas dimensiones. Estamos asistiendo a procesos de transformaciones profundas. También hemos vivido incertidumbres y temores frente a enfermedades emergentes como la pandemia. Cambiamos aceleradamente nuestras formas de enseñar, aprender y relacionarnos. Qué duda cabe que ha sido un camino de nuevas enseñanzas, de coraje, desafíos, de resiliencia. Quizás un gran entrenamiento para la vida laboral, valorando la riqueza de trabajar en equipos multidisciplinarios. Que sus espíritus se mantengan iluminados en la comprensión de que el centro de su quehacer es la persona y que todo esfuerzo empeñado tiene sentido en tanto puedan servir al otro”.
Tras el juramento Hipocrático y en representación de sus compañeros, la doctora Yovanca Ramírez Covarrubias tomó la palabra: “me siento completamente orgullosa de todos nosotros, de nuestra inmensa capacidad de adaptación. De mirar hacia atrás y ver el largo camino recorrido, las horas de estudio, esos fines de semana que dejamos de disfrutar con nuestras familias y amigos, esos momentos de frustración, todo finalmente valió la pena”.
“Hemos crecido y lo seguimos haciendo, hemos demostrado que somos capaces de hacer frente a la adversidad y dar lo mejor de nosotros. Quisiera en este día tan especial agradecer a todos nuestros docentes y a la universidad por habernos entregado las herramientas necesarias para nuestro desarrollo profesional. Por habernos brindado una visión de médico integral enfocada en las necesidades de los pacientes y sus familias y la capacidad de entregar la mejor atención a todas aquellas personas que no cuentan con los recursos necesarios”, finalizó.
Temas Relacionados

Dras. Soledad Rojas y Juana Maldonado

Dres. Raúl Silva e Iván Castillo

Dres. Macarena Mariángel y Diego Marchant