El movimiento de nuestros brazos está controlado mediante poblaciones de neuronas ubicadas en la corteza motora. Patrones de actividad cortical se han utilizado en interfaces cerebro-máquina para mostrar cómo cursores sobre pantallas de ordenad...
La toxicidad de altas dosis de radiaciones ionizantes conlleva la inducción de síndromes agudos que afectan al sistema hematopoyético y al tracto gastrointestinal. La extrema sensibilidad de sus células al estrés genotóxico en determina gran...
La anormal permeabilidad vascular de la retina conduce a edema en la zona de la mácula, siendo la principal causa de pérdida de la visión en enfermedades como la retinopatía diabética, degeneración macular exudativa, oclusiones vasculares re...
El hecho de no mantener la integridad de la barrera del epitelio intestinal puede ser fatal. El influjo de bacterias y productos bacterianos causa enterocolitis necrotizante y sepsis; además de una excesiva salida de proteínas plasmáticas al lu...
La inmunoglobulina intravenosa (IVIG) es un complejo de anticuerpos de IgG hecho de plasma humano y sólo ha sido aprobada para tratar algunas condiciones muy determinadas; sin embargo, se utiliza con éxito en pacientes con lupus, artritis, asma ...
En los últimos 20 años, ha habido un fuerte crecimiento en la prevalencia de las infecciones bacterianas resistentes a antibióticos, tanto en hospitales como en la comunidad. Por ejemplo, en la actualidad, en los Estados Unidos se atribuyen má...
Según el Departamento de Gastroenterología de la Facultad de Medicina de la Pontificia Universidad Católica de Chile, el cáncer de colon en los países desarrollados se sitúa entre las primeras causas de muerte por cáncer. En Chile ha tenido...
La isquemia cerebral, del corazón y de las extremidades es una de las principales causas de morbilidad y mortalidad en todo el mundo. La hipoxia estimula la secreción del factor de crecimiento endotelial vascular (FCEV) y otros factores angiogé...
Se sabe que la infección con el virus de la inmunodeficiencia humana 1 (VIH-1) invade rápidamente los nódulos y los tejidos linfáticos que abundan en el intestino. El VIH se reproduce primero allí y luego destruye las células inmunológicas ...
La angiogénesis tumoral es la proliferación de una red de vasos sanguíneos capaces de penetrar en los tejidos cancerosos, suministrando nutrientes y oxígeno y eliminando productos de desecho. El proceso comienza cuando las células del cáncer...
La XIII Cumbre Anual de Inmuno-Oncología presenta los éxitos de los estudios preclínicos y clínicos basados en un profundo conocimien...
Su administración rutinaria en las 24 horas previas a la cirugía, no disminuye significativamente el riesgo de perforación en casos no...
Una a tres tazas al día se asocian con una reducción en el riesgo de muerte en adultos con enfermedades cardiovasculares, incluso en pr...
El fármaco promueve la inmunidad antimetastásica al bloquear la novedosa vía TXA2-ARHGEF1, una vía inmunosupresora, abriendo nuevas o...