Las células madre hematopoyéticas (HSC) son, posiblemente, las células multipotenciales más ampliamente caracterizadas. Desde que se logró identificarlas, gracias a técnicas de aislamiento de laboratorio, se han facilitado numerosos estudios...
Gracias al uso de nanopartículas revestidas con autoantígenos específicos aplicadas en modelos animales para el estudio de enfermedades autoinmunes e inflamatorias, se han logrado revertir complicaciones asociadas a procesos patológicos de dia...
Enfoques terapéuticos basados en constructos moleculares para la producción de proteínas han reimpulsado el interés por la terapia génica. Recientemente, con el uso de vectores virales adeno asociados, se ha logrado expresar constitutivamente...
Los transportadores de serotonina son proteínas integrales de membrana capaces de recaptar este neurotransmisor desde el espacio sináptico hacia el interior de las células. Este fenómeno celular, se relaciona con casos de cuadros depresivos y ...
El estrés del retículo endoplasmático (RE) tiene un rol importante en patologías inflamatorias, como la enfermedad de Crohn y la diabetes tipo 2. La inflamación se desencadena habitualmente cuando receptores como los tipo Toll o NOD detectan...
El sistema de edición génica CRISP-Cas9 tiene enormes ventajas que pueden ser utilizadas para superar patologías de índole genético, como lo es la distrofia muscular. En estos casos, una mutación en una región codificante específica del ge...
Se postula un nuevo mecanismo que explica el restringido acceso que tienen proteínas reparadoras del ADN, lo que conduce a una mayor acumulación y densidad de mutaciones en sitios claves del genoma. Lo anterior, provoca una desregulación que pu...
Actualmente, existen varios estudios que dan cuenta de la relación simbiótica entre la microbiota intestintal y su hospedero. La variabilidad y estabilidad de las especies bacterianas intestinales residentes es de vital importancia para el metab...
Las células T reguladoras representan una prometedora diana terapéutica en casos de trastornos relacionados al sistema inmunológico. Recientes estudios, han mostrado que la administración de nanopartículas recubiertas con fragmentos de prote...
Mediante un mecanismo que involucra cambios en la microbiota inducidos por exposición al frío, ocurre un remodelamiento de la grasa blanca, la que sufre un proceso denominado pardeamiento. Esto conduce a una pérdida de masa adiposa, de calor y ...
La XIII Cumbre Anual de Inmuno-Oncología presenta los éxitos de los estudios preclínicos y clínicos basados en un profundo conocimien...
Su administración rutinaria en las 24 horas previas a la cirugía, no disminuye significativamente el riesgo de perforación en casos no...
Una a tres tazas al día se asocian con una reducción en el riesgo de muerte en adultos con enfermedades cardiovasculares, incluso en pr...
El fármaco promueve la inmunidad antimetastásica al bloquear la novedosa vía TXA2-ARHGEF1, una vía inmunosupresora, abriendo nuevas o...