Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/cienciaymedicina/destacados/una-caminata-regular-reduce-riesgos-de-enfermedades-y-muerte.html
01 Agosto 2025

The Lancet Public Health

Una caminata regular reduce riesgos de enfermedades y muerte

Al menos 7.000 pasos diarios pueden ser una meta alcanzable y efectiva para disminuir la incidencia de afecciones cardiovasculares, mortalidad específica y por todas las causas.

La actividad física regular ofrece múltiples beneficios para la salud, como la reducción del riesgo de enfermedades cardiovasculares, diabetes y ciertos tipos de cáncer. A pesar de esto, una proporción considerable de la población mundial no cumple con las recomendaciones mínimas de ejercicio físico, lo que genera una carga significativa en los sistemas de salud. El seguimiento de los pasos diarios se ha posicionado como una métrica accesible y comprensible para promover la actividad física en la población general.

El presente estudio, liderado por investigadores de la Universidad de Sídney en Australia, tuvo como objetivo sintetizar la evidencia disponible sobre la relación entre los pasos diarios y diversos resultados de salud en adultos. 

Se llevó a cabo una revisión sistemática y un metaanálisis de estudios prospectivos publicados entre enero de 2014 y febrero de 2025. Se incluyeron 57 estudios de 35 cohortes. Se examinaron exhaustivamente las asociaciones entre el número de pasos diarios y la mortalidad por todas las causas, enfermedades cardiovasculares, cáncer, diabetes tipo 2, función cognitiva, salud mental y caídas.

Se encontró que aumentar los pasos diarios está relacionado con una menor probabilidad de muerte por cualquier causa, así como con una reducción en el riesgo de enfermedades cardiovasculares, demencia y caídas. La relación entre pasos diarios y estos resultados no fue lineal, pero sí se vio que más pasos estaban asociados con menor riesgo. Para otros aspectos, como la mortalidad por enfermedades cardiovasculares, la incidencia y mortalidad por cáncer, la incidencia de diabetes tipo 2 y los síntomas depresivos, el riesgo reduce de forma lineal a medida que aumentan los pasos. 

Por ejemplo, caminar 7.000 pasos diarios, comparado con 2.000, se asoció con un 47% menos de riesgo de muerte por cualquier causa (HR: 0,53; IC 95%: 0,46-0,60) y por enfermedad cardiovascular (HR: 0,53; IC 95%: 0,37-0,77). Asimismo, se observó una reducción del 25% en el riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares (HR: 0,75; IC 95%: 0,67-0,85) y una disminución del 37% en la mortalidad por cáncer (HR: 0,63; IC 95%: 0,55-0,72).

En conclusión, aunque 10.000 pasos por día pueden ser un objetivo viable para personas más activas, 7.000 pasos se asocian con mejoras significativas en los resultados de salud y podrían ser una meta más realista y alcanzable para la mayoría. Estos hallazgos respaldan la promoción de caminar como una estrategia efectiva para mejorar la salud pública.

Fuente bibliográfica

Daily steps and health outcomes in adults: a systematic review and dose-response meta-analysis

Ding D, et al.

https://doi.org/10.1016/ S2468-2667(25)00164-1

Una caminata regular reduce riesgos de enfermedades y muerte

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...