https://www.savalnet.cl/cienciaymedicina/destacados/una-caminata-regular-reduce-riesgos-de-enfermedades-y-muerte.html
01 Agosto 2025

The Lancet Public Health

Una caminata regular reduce riesgos de enfermedades y muerte

Al menos 7.000 pasos diarios pueden ser una meta alcanzable y efectiva para disminuir la incidencia de afecciones cardiovasculares, mortalidad específica y por todas las causas.

La actividad física regular ofrece múltiples beneficios para la salud, como la reducción del riesgo de enfermedades cardiovasculares, diabetes y ciertos tipos de cáncer. A pesar de esto, una proporción considerable de la población mundial no cumple con las recomendaciones mínimas de ejercicio físico, lo que genera una carga significativa en los sistemas de salud. El seguimiento de los pasos diarios se ha posicionado como una métrica accesible y comprensible para promover la actividad física en la población general.

El presente estudio, liderado por investigadores de la Universidad de Sídney en Australia, tuvo como objetivo sintetizar la evidencia disponible sobre la relación entre los pasos diarios y diversos resultados de salud en adultos. 

Se llevó a cabo una revisión sistemática y un metaanálisis de estudios prospectivos publicados entre enero de 2014 y febrero de 2025. Se incluyeron 57 estudios de 35 cohortes. Se examinaron exhaustivamente las asociaciones entre el número de pasos diarios y la mortalidad por todas las causas, enfermedades cardiovasculares, cáncer, diabetes tipo 2, función cognitiva, salud mental y caídas.

Se encontró que aumentar los pasos diarios está relacionado con una menor probabilidad de muerte por cualquier causa, así como con una reducción en el riesgo de enfermedades cardiovasculares, demencia y caídas. La relación entre pasos diarios y estos resultados no fue lineal, pero sí se vio que más pasos estaban asociados con menor riesgo. Para otros aspectos, como la mortalidad por enfermedades cardiovasculares, la incidencia y mortalidad por cáncer, la incidencia de diabetes tipo 2 y los síntomas depresivos, el riesgo reduce de forma lineal a medida que aumentan los pasos. 

Por ejemplo, caminar 7.000 pasos diarios, comparado con 2.000, se asoció con un 47% menos de riesgo de muerte por cualquier causa (HR: 0,53; IC 95%: 0,46-0,60) y por enfermedad cardiovascular (HR: 0,53; IC 95%: 0,37-0,77). Asimismo, se observó una reducción del 25% en el riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares (HR: 0,75; IC 95%: 0,67-0,85) y una disminución del 37% en la mortalidad por cáncer (HR: 0,63; IC 95%: 0,55-0,72).

En conclusión, aunque 10.000 pasos por día pueden ser un objetivo viable para personas más activas, 7.000 pasos se asocian con mejoras significativas en los resultados de salud y podrían ser una meta más realista y alcanzable para la mayoría. Estos hallazgos respaldan la promoción de caminar como una estrategia efectiva para mejorar la salud pública.

Fuente bibliográfica

Daily steps and health outcomes in adults: a systematic review and dose-response meta-analysis

Ding D, et al.

https://doi.org/10.1016/ S2468-2667(25)00164-1

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

International Congress of Nutrition 2025

24 Agosto 2025

Encuentro abordará los siguientes temas: "El futuro de las recomendaciones nutricionales", "Cambio climático, sostenibilidad y nutriciÃ...

Destacado Artículos Destacados

Caminar como estrategia en la prevención de la lumbalgia crónica

03 Julio 2025

Promover caminatas diarias de más de 78 minutos puede reducir tanto el riesgo de desarrollar esta condición como su carga, independient...

Rol de la barrera intestinal en las enfermedades crónicas

23 Junio 2025

Mantener y fortalecer su integridad, mediante probióticos, metabolitos microbianos o terapias dirigidas, es clave para prevenir y tratar...

Destacado Progresos Médicos

Potencial tratamiento para la esclerosis lateral amiotrófica genética

09 Junio 2025

El oligonucleótido antisentido jacifusen demuestra ser seguro y presenta indicios prometedores de eficacia para reducir el daño neurona...