Una evaluación exhaustiva y un tratamiento personalizado, que va desde el manejo del dolor hasta la resección colónica, son esenciales para optimizar los resultados en pacientes con esta condición.
Estos agonistas del receptor GLP-1, más allá del control glucémico, reducen el riesgo de demencia e ictus y mejoran la supervivencia a largo plazo en pacientes con diabetes tipo 2 y obesidad.
La propagación global de la variante npmA2 en bacterias Gram-positivas aumenta la resistencia, especialmente a gentamicina. El control de su expansión y la vigilancia genómica son vitales para el manejo eficaz de pacientes críticos.
Dormir menos y presentar una peor organización de la sustancia blanca median un aumento en los síntomas depresivos asociados a la exposición a pantallas en adolescentes.
La intervención farmacológica se asocia con menores riesgos en estas situaciones peligrosas, aunque esta relación puede disminuir con el aumento de la prescripción y el tiempo, lo que subraya la importancia de la revisión clínica.
Su uso aumenta hasta en un 84% la probabilidad de desarrollar la enfermedad respiratoria, siendo más prevalente en exfumadores, seguido de usuarios esporádicos y actuales.
Datos a gran escala respaldan que la exposición a este metal en los primeros años de vida no aumenta el riesgo de problemas autoinmunes, atópicos o del neurodesarrollo, fortaleciendo la confianza en su uso a largo plazo.
Análisis genéticos evidencian una relación causal, sugiriendo que reducir su ingesta puede ser una estrategia efectiva para prevenir la forma seca de la enfermedad.
El uso complementario de este anticuerpo en las fases perioperatorias incrementa significativamente la supervivencia libre de eventos, sin afectar la seguridad ni la tasa de finalización quirúrgica.
El uso a demanda de ambos medicamentos reduce significativamente las exacerbaciones graves en pacientes desde los 12 años con la enfermedad no controlada.
Participarán invitados de renombre mundial, los cuales, junto a más de 100 ponentes, deleitarán con un programa científico de excelen...
Su principal componente psicoactivo, el THC, puede alterar la maduración ovocitaria, la expresión génica y la segregación cromosómic...
Tomar entre una y tres tazas diarias se vincula con una menor incidencia de presión arterial elevada, especialmente en adultos menores d...
El uso de la cepa diseñada de Phocaeicola vulgatus para la colonización intestinal presenta un gran potencial para reducir la ...