Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/cienciaymedicina/destacados/uso-prolongado-de-smartphones-en-el-inodoro-aumenta-el-riesgo-de-hemorroides.html
17 Septiembre 2025

Uso prolongado de smartphones en el inodoro aumenta el riesgo de hemorroides

La utilización de estos dispositivos en el baño hace que las personas pasen más de cinco minutos por visita, lo que eleva en un 46% la probabilidad de desarrollar estas inflamaciones.

En la era digital actual, el uso generalizado de smartphones ha trascendido diversos aspectos de la vida cotidiana, incluyendo momentos íntimos como la defecación. Si bien existe evidencia anecdótica que sugiere una correlación entre el tiempo prolongado en el inodoro y el desarrollo de hemorroides, pocos estudios han abordado esta asociación de manera rigurosa y cuantitativa. 

La presente investigación, dirigida por la Dra. Trisha Pasricha, de la Facultad de Medicina de la Universidad de Harvard, EE. UU., tuvo como objetivo determinar si existe una asociación significativa entre el uso de teléfonos en el inodoro y el riesgo de desarrollar hemorroides.

Se llevó a cabo un estudio transversal con una muestra de 125 adultos sometidos a colonoscopias de cribado en el Beth Israel Deaconess Medical Center entre enero y diciembre de 2024. Los participantes completaron un cuestionario detallado sobre sus hábitos de uso de smartphones en el inodoro, incluyendo la frecuencia, duración y actividades realizadas. Además, se recopilaron datos demográficos, historial médico, hábitos de estilo de vida (actividad física, ingesta de fibra) y resultados de la colonoscopia, incluyendo la presencia o ausencia de hemorroides visualizadas endoscópicamente. Dos endoscopistas independientes evaluaron las imágenes de retroflexión rectal para confirmar la presencia de estas inflamaciones.

El 66% de los participantes informó utilizar estos dispositivos en el inodoro. Estos usuarios eran significativamente más jóvenes (edad media: 55,4 frente a 62,1 años; p=0,001) y tenían niveles de actividad física más bajos (p=0,017) en comparación con quienes no los utilizaban. Además, el 37,3% de quienes usaban el teléfono pasaban más de cinco minutos en el inodoro por visita, frente al 7,1% de los no usuarios (p=0,006). Tras analizar todas las variables, se observó que el uso de smartphones en el baño se asociaba con un aumento del 46% en el riesgo de hemorroides (p=0,044), ajustando por edad, sexo, índice de masa corporal, actividad física, esfuerzo al defecar y consumo de fibra. Entre las actividades más frecuentes realizadas con estos dispositivos en ese momento estaban leer noticias (54,3%) y navegar en redes sociales (44,4%).

En conclusión, estos hallazgos sugieren una asociación entre el uso de smartphones en el inodoro y un mayor riesgo de hemorroides. El tiempo prolongado en el baño, facilitado por el uso de estos dispositivos, puede contribuir a su desarrollo al incrementar la presión sobre los cojinetes hemorroidales. Sin embargo, se requieren estudios longitudinales para confirmar esta relación y entender los mecanismos subyacentes. Los resultados resaltan la importancia de considerar los hábitos de estilo de vida, incluyendo el uso de tecnología, en la prevención y el manejo de las hemorroides. Se recomienda que los profesionales de la salud aborden estos temas en sus consultas, especialmente con pacientes con antecedentes de problemas gastrointestinales.

Fuente bibliográfica

Smartphone use on the toilet and the risk of hemorrhoids

Ramprasad C, et al.

PLoS One. 2025 Sep 3; 20(9):e0329983

hemorroides, defecacion, smartphones, telefonos inteligentes, uso de telefonos en el inodoro, defecar, cojinetes hemorroidales

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología 11 Noviembre 2025

Participarán invitados de renombre mundial, los cuales, junto a más de 100 ponentes, deleitarán con un programa científico de excelen...

Destacado Artículos Destacados

Impacto del cannabis en la fertilidad femenina

cannabis, THC, fertilidad femenina, salud reproductiva 23 Septiembre 2025

Su principal componente psicoactivo, el THC, puede alterar la maduración ovocitaria, la expresión génica y la segregación cromosómic...

Consumo moderado de café se asocia a menor prevalencia de hipertensión

hipertension, consumo de cafe, presion arterial elevada 11 Septiembre 2025

Tomar entre una y tres tazas diarias se vincula con una menor incidencia de presión arterial elevada, especialmente en adultos menores d...

Destacado Progresos Médicos

Bacterias modificadas genéticamente para el tratamiento de cálculos renales

bacterias, cálculos renales, genética 01 Septiembre 2025

El uso de la cepa diseñada de Phocaeicola vulgatus para la colonización intestinal presenta un gran potencial para reducir la ...