El aumento en la amenaza de desarrollar la enfermedad es de aproximadamente un 20%, en comparación con las horneadas, hervidas o en puré. Sustituirlas por granos integrales reduciría significativamente esta probabilidad.
Diversos marcadores inmunológicos se asocian con fatiga severa y síntomas gastrointestinales, cognitivos y neurológicos en personas que tuvieron la infección, mostrando potencial para el diagnóstico y pronóstico de esta condición.
El aumento de prolactina varía según el fármaco y la dosis, siendo más pronunciado en mujeres. Conocer estas diferencias es clave para optimizar el tratamiento en esquizofrenia.
Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la inflamación sistémica desempeña un papel mediador clave.
El fármaco logra reducciones significativas de peso corporal en comparación con el placebo y mejora diversos indicadores de adiposidad en adultos con esta condición.
Su ingesta se asocia significativamente con el diagnóstico del trastorno mental y con una mayor severidad de los síntomas, a través de modificaciones en la composición de bacterias intestinales, especialmente en mujeres.
El efecto reductor se manifiesta en pacientes con alteraciones específicas en la vía PI3K que reciben el fármaco como tratamiento adyuvante, abriendo nuevas oportunidades para estrategias preventivas personalizadas.
Análisis genéticos demuestran una relación causal entre ambas condiciones, resaltando la importancia de considerar este trastorno autoinmune como factor de riesgo.
Este antihistamínico puede reducir en aproximadamente tres veces la probabilidad de contraer el virus en comparación con el placebo, demostrando un nuevo uso profiláctico potencial.
Aunque la detección no reduce el riesgo general de hemorragia digestiva alta, podría beneficiar a pacientes con anemia, señalando la importancia de enfoques personalizados según el perfil de riesgo.
Participarán invitados de renombre mundial, los cuales, junto a más de 100 ponentes, deleitarán con un programa científico de excelen...
Su principal componente psicoactivo, el THC, puede alterar la maduración ovocitaria, la expresión génica y la segregación cromosómic...
Tomar entre una y tres tazas diarias se vincula con una menor incidencia de presión arterial elevada, especialmente en adultos menores d...
El uso de la cepa diseñada de Phocaeicola vulgatus para la colonización intestinal presenta un gran potencial para reducir la ...