Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/cienciaymedicina/destacados/vinculo-entre-alergias-y-una-menor-predisposicion-al-cancer.html
27 Octubre 2025

Vínculo entre alergias y una menor predisposición al cáncer

Afecciones como la rinitis alérgica y el asma se asocian con un riesgo reducido de varios tipos de cáncer, incluyendo colorrectal, linfoma, páncreas, cerebral y ginecológicos.

Existe una controversia persistente sobre la relación entre las alergias y el cáncer, dos entidades patológicas con creciente incidencia a nivel mundial. Aunque tradicionalmente se consideran afecciones distintas, ambas están intrínsecamente vinculadas a la regulación del sistema inmunitario. 

El objetivo de este estudio, liderado por investigadores de la Universidad Farmacéutica de Shenyang en China, fue evaluar sistemáticamente la evidencia disponible sobre la asociación entre diversas condiciones alérgicas y la aparición de diferentes tipos de cáncer, proporcionando una visión integral de este complejo vínculo.

Se llevó a cabo un metaanálisis y una revisión sistemática de 53 estudios observacionales, de cohortes y de casos y controles, identificados mediante búsquedas en bases de datos clave como PubMed, Google Scholar y ScienceDirect, hasta noviembre de 2024. Se seleccionaron estudios que evaluaran la relación entre alergias (rinitis alérgica, asma, eccema, dermatitis atópica y alergias alimentarias) y la incidencia de diversos tipos de cáncer.

Los resultados mostraron correlaciones negativas significativas entre las alergias y varios tipos de cáncer, como el colorrectal, linfoma, páncreas y cerebral. En el caso del cáncer colorrectal, las personas con alguna alergia tuvieron un menor riesgo (OR: 0,77; IC 95%: 0,67-0,87). El asma también se vinculó con una reducción en la probabilidad de linfoma (OR: 0,81; IC 95%: 0,70-0,94) y de cánceres ginecológicos (OR: 0,72; IC 95%: 0,53-0,97). Para el cáncer de páncreas, cualquier alergia estuvo relacionada con una menor probabilidad (OR: 0,68; IC 95%: 0,59-0,77). La rinitis alérgica mostró una fuerte relación inversa con el riesgo de cáncer cerebral, con una OR de 0,66 (IC 95%: 0,58-0,76). Sin embargo, la alergia atópica se relacionó con un mayor riesgo de linfoma, con una OR de 2,02 (IC 95%: 1,10-3,70).

En conclusión, este estudio sugiere que las alergias podrían tener un papel protector frente a algunos tipos de cáncer, aunque la de tipo atópica podría aumentar el riesgo de linfoma. Los autores advierten que la calidad de la evidencia es baja o muy baja, por lo que estos resultados deben interpretarse con precaución. Es fundamental realizar más investigaciones de alta calidad para comprender los mecanismos subyacentes y evaluar las posibles implicaciones clínicas. Los hallazgos ofrecen una perspectiva valiosa sobre la relación entre alergias y cáncer, abriendo nuevas líneas de investigación en inmunología y oncología.

Fuente bibliográfica

Correlation between allergy and cancer: a systematic review and meta-analysis

Guo S, et al.

https://doi.org/10.1038/s41598-025-18646-y

alergias, rinitis alérgica, asma, cáncer, riesgo de cáncer

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...