• 18 Septiembre 2019

    Examen genético predice riesgo cardiovascular

    Este estudio destaca que la hipercolesterolemia familiar monogénica se asocia con una mayor probabilidad de enfermedad cardiovascular prematura que la condición poligénica.

  • 17 Septiembre 2019

    Plomo potencia consecuencias cardiovasculares de la EPOC

    Este es el primer estudio en evaluar el efecto de una interacción entre la sustancia tóxica y la enfermedad pulmonar con la aparición de infarto de miocardio y accidente cerebrovascular.

  • 16 Septiembre 2019

    Eluxadolina: segura y efectiva para el SII-D

    El fármaco reduce el dolor y mejora la función intestinal en personas que reportan respuesta inadecuada a loperamida.

  • 13 Septiembre 2019

    Impedanciometría ayuda al diagnóstico de otitis media

    Según estudio transversal, la audiometría de impedancia en pacientes con hipertrofia adenoidea serviría para la detección de fluido en oído el medio y evitar posibles complicaciones.

  • 12 Septiembre 2019

    Sedación oral no es inferior a la intravenosa

    Este estudio muestra la no inferioridad del procedimiento oral comparado con el parenteral en cuanto a la satisfacción de los pacientes sometidos a cirugía de catarata.

  • 11 Septiembre 2019

    Liraglutida mejora control glucémico

    Este ensayo de fase 3 muestra la superioridad del análogo de incretinas sobre placebo para mejorar la condición en jóvenes con diabetes tipo 2 que no responden bien a metformina.

  • 10 Septiembre 2019

    Probióticos previenen candidiasis oral

    Además, son significativamente superiores a placebo para la reducción de los signos y síntomas clínicos de la infección micótica.

  • 09 Septiembre 2019

    Afecto positivo para prolongar la vida

    Experimentar emociones como alegría, optimismo y buen humor se relaciona de forma inversa con el riesgo de mortalidad en individuos libres de sintomatología depresiva. 

  • 06 Septiembre 2019

    Restricción calórica reduce riesgo cardiometabólico

    Este es el primer estudio que evalúa a mediano plazo una verdadera limitación de calorías y su efecto sobre presión arterial, lípidos plasmáticos, síndrome metabólico y glucemia.

  • 05 Septiembre 2019

    Dolutegravir y profármacos para abordar el VIH

    El tratamiento con el inhibidor de la integrasa combinado con análogos de nucleótidos basados en tenofovir no es inferior al régimen estándar para reducir la carga viral tras 48 semanas.

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

Cumbre de Inmuno-Oncología 2025

11 Agosto 2025

La XIII Cumbre Anual de Inmuno-Oncología presenta los éxitos de los estudios preclínicos y clínicos basados en un profundo conocimien...

Destacado Artículos Destacados

Reevaluación del uso de antibióticos preoperatorios en la apendicitis

13 Junio 2025

Su administración rutinaria en las 24 horas previas a la cirugía, no disminuye significativamente el riesgo de perforación en casos no...

Efecto protector del café en la mortalidad cardiovascular

30 Mayo 2025

Una a tres tazas al día se asocian con una reducción en el riesgo de muerte en adultos con enfermedades cardiovasculares, incluso en pr...

Destacado Progresos Médicos

Ácido acetilsalicílico frenando la metástasis

12 Mayo 2025

El fármaco promueve la inmunidad antimetastásica al bloquear la novedosa vía TXA2-ARHGEF1, una vía inmunosupresora, abriendo nuevas o...