USS referente en investigación cientÃfica y publicaciones académicas
Institución de educación superior fue destacada en ranking Nature Research Leaders 2025. Estudios abarcan áreas como biologÃa celular, neurociencia y salud pública.
De acuerdo con la última edición del ranking Nature Research Leaders 2025, a partir de datos del Nature Index, la Universidad San Sebastián (USS) se sitúa dentro de las seis instituciones chilenas con mayor impacto en publicaciones cientÃficas, tras subir cuatro posiciones en comparación al año pasado y registrar un aumento de 26,4% en su puntaje.
"Esto es resultado de una planificación estratégica y de acciones concretas que respaldan a nuestros académicos en el desarrollo pleno de sus capacidades, orientadas a la generación de conocimiento que impacta en la formación de nuestros estudiantes y en la resolución de los problemas complejos de la sociedad", comentó el vicerrector de Investigación y Doctorados, Tomás Pérez-Acle.
El Nature Index contabiliza artÃculos publicados en 145 revistas internacionales de reconocido rigor editorial en ciencias naturales y salud. Los estudios considerados abarcan temas como la variabilidad genética en neuronas humanas, mecanismos moleculares del metabolismo cerebral, desigualdades en el envejecimiento y la demencia a nivel poblacional.
Según las autoridades académicas, este trabajo es resultado de una estrategia institucional que ha priorizado la instalación de capacidades cientÃficas y el fortalecimiento de programas de doctorado en todas las sedes.
"Para nosotros las actividades de investigación tienen una importante y creciente relevancia, con una estrecha vinculación con la docencia. En ese sentido, se ha consolidado un trabajo de generación de conocimiento al más alto nivel. Mucha de nuestra investigación se hace en regiones, lo que tiene un valor adicional porque estamos construyendo desde los territorios soluciones locales y de impacto global", destacó Hugo Lavados, rector de la USS.
