Annals of Medicine
Empagliflozina: innovación en el manejo del infarto agudo de miocardio
El fármaco reduce hospitalizaciones por insuficiencia cardíaca y mejora parámetros clínicos y fisiológicos sin aumentar eventos adversos, lo que destaca su potencial como terapia prometedora.
El infarto agudo de miocardio (IAM) es una causa predominante de morbilidad y mortalidad a nivel global, caracterizado por mecanismos fisiopatológicos complejos que incluyen la oclusión de arterias coronarias, lesión por isquemia-reperfusión, y la subsiguiente inflamación y estrés oxidativo. A pesar de los avances en terapias de reperfusión e intervenciones farmacológicas, los pacientes continúan presentando un riesgo elevado de complicaciones a largo plazo, como insuficiencia cardíaca y mortalidad cardiovascular.
Investigadores en China llevaron a cabo un estudio cuyo objetivo fue evaluar la eficacia y seguridad de empagliflozina en el tratamiento del IAM mediante la síntesis de evidencia de ensayos controlados aleatorizados.
Se realizó una búsqueda exhaustiva en bases de datos como PubMed, Web of Science, Embase y Cochrane, desde su inicio hasta noviembre de 2024, para identificar estudios que compararan empagliflozina con placebo en el tratamiento del IAM. El análisis incluyó datos de nueve ensayos con un total de 7.237 pacientes. La dosis del fármaco utilizada fue de 10 mg en la mayoría de los estudios.
El metaanálisis reveló que la empagliflozina redujo significativamente la tasa total de hospitalización por insuficiencia cardíaca en pacientes con IAM en comparación con el placebo (RR=0,70; IC 95%: 0,57-0,85; p=0,0004). Además, mejoró significativamente la fracción de eyección (diferencia media: 1,01; IC 95%: 0,63-1,38; p<0,00001), la deformación longitudinal global del ventrículo izquierdo (diferencia media: -0,27; IC 95%: -0,48 a -0,06; p=0,01), el peso corporal (diferencia media: -0,80; IC 95%: -1,15 a -0,45; p<0,00001) y la presión arterial sistólica (PAS) (diferencia media: -0,54; IC 95%: -0,88 a -0,20; p=0,002). No se observaron diferencias significativas en otros parámetros ni en la incidencia de eventos adversos.
En conclusión, la empagliflozina disminuye la tasa de hospitalizaciones por insuficiencia cardíaca en pacientes con infarto agudo de miocardio y mejora de manera significativa parámetros clínicos y fisiológicos clave, sin incrementar el riesgo de efectos secundarios. Estos hallazgos sugieren que este fármaco podría ser una estrategia terapéutica valiosa en el manejo de pacientes con IAM, aunque se requieren más estudios para confirmar estos resultados y dilucidar los mecanismos implicados.
Fuente bibliográfica
Efficacy and safety of empagliflozin for the acute myocardial infarction: a systematic review and meta-analysis of randomized controlled trials
Peng L, et al.
https://doi.org/10.1080/07853890.2025.2514078
