Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/cienciaymedicina/destacados/abordaje-de-las-manifestaciones-oculares-en-la-artritis-reumatoide.html
14 Julio 2025

Abordaje de las manifestaciones oculares en la artritis reumatoide

Las complicaciones visuales pueden ser la primera señal de la enfermedad en un tercio de los casos. Un manejo integral y la colaboración entre reumatólogos y oftalmólogos son clave para mejorar los resultados de los pacientes.

La artritis reumatoide (AR) es una enfermedad autoinmune sistémica que afecta principalmente a la membrana sinovial de las articulaciones. Sin embargo, también puede presentarse fuera de estas, comprometiendo diversos órganos, incluidos los ojos. Las manifestaciones oculares pueden variar desde afecciones leves como la queratoconjuntivitis seca (QCS), también conocida como ojo seco, hasta complicaciones graves que amenazan la visión, como la escleritis y la queratitis ulcerativa periférica (PUK).

El Dr. Alejandro Rodríguez García, del Instituto de Oftalmología y Ciencias Visuales de México, lideró una revisión cuyo objetivo fue destacar la importancia de los hallazgos clínicos, los mecanismos patogénicos, el diagnóstico, el tratamiento y las complicaciones relacionadas con las manifestaciones oculares de la AR. El estudio buscó subrayar la necesidad de una colaboración interdisciplinaria entre reumatólogos y oftalmólogos para el manejo adecuado de estos pacientes.

Se realizó una búsqueda bibliográfica exhaustiva en bases de datos como PubMed, Embase, Web of Science y Google Scholar, abarcando artículos publicados hasta julio de 2024. La revisión incluyó editoriales, comunicaciones breves, informes y series de casos, así como artículos originales. 

Las manifestaciones oculares más frecuentes en pacientes con AR incluyeron el ojo seco (15-28%) y la epiescleritis (1-5%). La PUK (2%) y la escleritis, aunque menos comunes, también fueron relevantes. Es importante destacar que la afectación ocular puede ser la presentación inicial de la enfermedad en aproximadamente un tercio de los casos, lo que refleja la actividad subyacente de la AR.

El enfoque terapéutico varió según la manifestación ocular. El ojo seco se maneja con lágrimas artificiales e inmunomoduladores tópicos, mientras que la epiescleritis y la escleritis pueden requerir corticosteroides (tópicos u orales) y antiinflamatorios. En los casos de PUK, se necesita un enfoque agresivo con inmunosupresión sistémica.

Además, la presencia de autoanticuerpos como el factor reumatoideo (FR) o el anticuerpo anti-péptido cíclico citrulinado (ACPA) se asocia con manifestaciones extraarticulares más graves. Por lo tanto, se resalta la importancia de un diagnóstico temprano para preservar la visión y mejorar la calidad de vida de los pacientes.

En resumen, las diversas manifestaciones inflamatorias oculares en pacientes con artritis reumatoide pueden indicar tanto la presentación inicial de la enfermedad como el estado de la actividad extraarticular, lo que requiere una evaluación integral y un tratamiento adaptado. Un enfoque multidisciplinar que incluya a reumatólogos y oftalmólogos es esencial para prevenir complicaciones que pongan en peligro la visión y optimizar la calidad de vida de los pacientes, ajustando las terapias desde el manejo tópico hasta la inmunosupresión sistémica según sea necesario.

Fuente bibliográfica

Ocular inflammatory manifestations in patients with rheumatoid arthritis

Ruiz-Lozano RE, et al.

https://doi.org/10.1016/j.reumae.2025.501891

Abordaje de las manifestaciones oculares en la artritis reumatoide

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología 11 Noviembre 2025

Participarán invitados de renombre mundial, los cuales, junto a más de 100 ponentes, deleitarán con un programa científico de excelen...

Destacado Artículos Destacados

Impacto del cannabis en la fertilidad femenina

cannabis, THC, fertilidad femenina, salud reproductiva 23 Septiembre 2025

Su principal componente psicoactivo, el THC, puede alterar la maduración ovocitaria, la expresión génica y la segregación cromosómic...

Consumo moderado de café se asocia a menor prevalencia de hipertensión

hipertension, consumo de cafe, presion arterial elevada 11 Septiembre 2025

Tomar entre una y tres tazas diarias se vincula con una menor incidencia de presión arterial elevada, especialmente en adultos menores d...

Destacado Progresos Médicos

Bacterias modificadas genéticamente para el tratamiento de cálculos renales

bacterias, cálculos renales, genética 01 Septiembre 2025

El uso de la cepa diseñada de Phocaeicola vulgatus para la colonización intestinal presenta un gran potencial para reducir la ...