Calvo Mackenna avanza en estrategia para ampliar la edad pediátrica
La institución busca extender la atención pediátrica hasta los 18 años, con el propósito de responder a las necesidades de adolescentes mediante una transición cuidadosa hacia la atención en salud adulta.
Con el objetivo de avanzar en el desarrollo de un Plan de Extensión de la Edad Pediátrica (EEP), el equipo directivo del Hospital Calvo Mackenna sostuvo una reunión con la vicepresidenta del Colegio Médico de Santiago, Dra. Gisele Viveros. El encuentro permitió profundizar en el trabajo que el gremio ha realizado para garantizar una atención integral y especializada para adolescentes en la Región Metropolitana.
La EEP, impulsada por el Ministerio de Salud, propone ampliar la cobertura pediátrica hasta los 18 años, poniendo en el centro a los adolescentes mediante un enfoque preventivo y biopsicosocial que responda a las caracterÃsticas propias de esta etapa. Esta transformación implica un cambio en la forma en que los sistemas de salud abordan la transición entre la atención infantil y la adulta.
La Dra. Lidia Calderón, Coordinadora de Redes del Calvo Mackenna, valoró el espacio de trabajo conjunto, señalando que "estamos recogiendo experiencias tanto nacionales como internacionales, y conociendo los avances de otros centros. Esta articulación nos permite avanzar con una mirada más amplia y fundamentada".
Durante la jornada, el Colegio Médico presentó los hallazgos preliminares de un estudio regional sobre barreras y facilitadores para implementar la EEP, el cual servirá como base para diseñar acciones concretas de acompañamiento a los equipos clÃnicos. "Este estudio apunta a construir herramientas prácticas que permitan generar medidas de transición adecuadas en la red asistencial", explicó la Dra. Viveros.
Por su parte, el Hospital continúa recabando datos tanto cuantitativos como cualitativos, centrándose en los procesos de transición y transferencia entre niveles de atención. Paralelamente, se está elaborando un plan de implementación que será entregado al Servicio de Salud Metropolitano Oriente, con una propuesta metodológica basada en equipos funcionales para asegurar una participación amplia y representativa de todos los actores del hospital.
El director del establecimiento, Dr. Michel Royer, subrayó la importancia de avanzar en esta lÃnea. "Hemos recogido en distintos espacios participativos, incluso en nuestro Consejo Consultivo de Niños, Niñas y Adolescentes, la necesidad de una transición más amable y progresiva hacia la atención adulta. Esta estrategia va justamente en esa dirección y responde a una demanda legÃtima de nuestras comunidades usuarias".
