https://www.savalnet.cl/cienciaymedicina/destacados/enfermedades-cutaneas-asociadas-a-la-ingesta-de-gluten.html
16 Julio 2025

Enfermedades cutáneas asociadas a la ingesta de gluten

La dermatitis herpetiforme es la más frecuente, pero también se observan condiciones como psoriasis, dermatitis atópica y urticaria. Muchas mejoran con una dieta restrictiva como tratamiento principal.

Los trastornos relacionados con el gluten abarcan diversas manifestaciones clínicas inmunitarias ocasionadas por el consumo de este componente en individuos con predisposición genética. Entre estos se encuentran la enfermedad celíaca y la sensibilidad al gluten no celíaca (SGNC), los cuales pueden provocar síntomas tanto intestinales como en otras partes del cuerpo, incluyendo lesiones cutáneas. 

El Dr. Dario Didona, del Centro de Enfermedades Cutáneas Raras en Roma, Italia, encabezó una revisión sobre las características clínicas, el diagnóstico y las opciones de tratamiento de estos trastornos. Su objetivo fue proporcionar a los médicos una herramienta útil para el manejo eficiente de estas enfermedades complejas.

Se realizó una búsqueda exhaustiva de la literatura médica sobre trastornos cutáneos relacionados con el gluten. Se recopilaron y sintetizaron datos provenientes de estudios clínicos, informes de casos y guías de práctica clínica para ofrecer una descripción general completa del tema.

La dermatitis herpetiforme (DH) es la manifestación cutánea más reconocida de la enfermedad celíaca. Se caracteriza por pápulas y vesículas intensamente pruriginosas dispuestas en un patrón herpetiforme. Su diagnóstico se realiza mediante la detección de depósitos granulares de IgA en la unión dermoepidérmica a través de inmunofluorescencia directa. Otras afecciones cutáneas asociadas incluyen psoriasis, dermatitis atópica (DA) y urticaria crónica. En pacientes con SGNC, se han observado diversas manifestaciones cutáneas como eccema y lesiones urticariformes y psoriasiformes. Un estudio indicó que aproximadamente el 30% de los pacientes con SGNC también padecían DA, y otra investigación reveló una mayor frecuencia de eritema, picazón difusa y urticaria tras la ingesta de trigo en pacientes con SGNC y alergia al níquel.

Además de la conexión bien establecida entre la DH y la enfermedad celíaca, otras enfermedades de la piel podrían representar manifestaciones extraintestinales de estos trastornos. En estos casos, una dieta libre de gluten puede resultar en la mejora de los síntomas, incluso sin necesidad de terapias adicionales. En la DH, aunque la alimentación es fundamental para el manejo a largo plazo, el tratamiento inicial con dapsona suele ser necesario para un alivio rápido de los síntomas. En situaciones más complejas o refractarias, se pueden considerar terapias alternativas como sulfonamidas o tetraciclinas, aunque según las guías europeas más recientes, los corticoesteroides sistémicos deben ser evitados.

En conclusión, es crucial que los dermatólogos identifiquen las diversas manifestaciones cutáneas de los trastornos relacionados con el gluten, manteniendo un alto índice de sospecha en casos resistentes a la terapia con corticosteroides. La implementación de una dieta libre de gluten puede ser una estrategia terapéutica valiosa en estos pacientes. Futuros estudios clínicos e inmunológicos en cohortes más amplias de pacientes con SGNC podrían revelar un patrón cutáneo específico, facilitando un diagnóstico temprano de la enfermedad inflamatoria intestinal y mejorando el manejo de estos trastornos complejos.

Fuente bibliográfica

Gluten-related skin disorders: clinical presentation, diagnostic and treatments

Didona, D., Maglie, R., & Solimani, F.

DOI: 10.1111/ddg.15704

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

International Congress of Nutrition 2025

24 Agosto 2025

Encuentro abordará los siguientes temas: "El futuro de las recomendaciones nutricionales", "Cambio climático, sostenibilidad y nutriciÃ...

Destacado Artículos Destacados

Caminar como estrategia en la prevención de la lumbalgia crónica

03 Julio 2025

Promover caminatas diarias de más de 78 minutos puede reducir tanto el riesgo de desarrollar esta condición como su carga, independient...

Rol de la barrera intestinal en las enfermedades crónicas

23 Junio 2025

Mantener y fortalecer su integridad, mediante probióticos, metabolitos microbianos o terapias dirigidas, es clave para prevenir y tratar...

Destacado Progresos Médicos

Potencial tratamiento para la esclerosis lateral amiotrófica genética

09 Junio 2025

El oligonucleótido antisentido jacifusen demuestra ser seguro y presenta indicios prometedores de eficacia para reducir el daño neurona...