Con actividad dirigida a la ciudadanía conmemoraron sus 20 años de vida institucional.
Con más de 1500 inscritos, la instancia tuvo nueve salas en paralelo con discusiones y actualizaciones en la materia.
El material permitirá contar con una guía de cuidados básicos e indicaciones sobre cómo actuar frente a emergencias.
Médicos y estudiantes discutieron sobre los principales desafíos del área, además de conocer detalles de un programa formativo que impartirá la UdeC a partir de 2024.
Más de un centenar de docentes y alumnos de pre y postgrado que se dedican a la producción y difusión científica participaron en jornadas de la Facultad de Medicina.
Miembros del equipo de Medicina Paliativa UC publicaron una guía que incluye una sección de recomendaciones ordenadas en forma de preguntas y respuestas, en torno al abordaje de personas con una condición terminal.
Comprender esta relación ayudaría a los médicos a abordar los factores de riesgo modificables en los pacientes.
La detección de marcadores en sangre como la calprotectina fecal podría anticipar considerablemente la detección abriendo nuevas opciones terapéuticas.
La principal causa de esta afección es el tabaquismo, responsable del 85% de los casos a nivel global y el tercero más frecuente y letal.
En encuentro de actualización se planteó la necesidad de formar policlínicos especializados en TEA y unidades de psiquiatría perinatal.
Un espacio de actualización, aprendizaje y discusión se llevará a cabo entre el 3 y 6 de diciembre en el 57° Congreso Chileno de Enf...
Con el fin de mejorar el cuidado de las enfermedades respiratorias infantiles, entre el 16 y 18 de octubre se realizó el XXI Congreso Ch...
Un espacio de intercambio y actualización de conocimientos se vivió entre el 3 y 4 de octubre en el auditorio de la Fundación Kaplan e...
La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...