Trece módulos de extensa actualización dividieron al encuentro realizado entre el pasado 30 de mayo y 1 de junio.
Integrantes de la Unidad de Patrimonio Cultural de la Salud organizaron una atractiva exhibición, que incluyó fotos, mobiliario, indumentaria e instrumental médico.
Se trata de un moderno angiógrafo que permitirá tratar cardiopatías coronarias, infartos recientes y arritmias, entre otras afecciones.
Del campo clínico del Hospital Regional de Rancagua egresaron los doctores Tatiana Superlano, Fernando Navarro, Jared Oyarzún, Alfonso García, Luis Fuentes, Felipe Espinoza, Richard Rey y Juan Ramírez.
Favorecer el aprendizaje y mantener las competencias son los principales objetivos del centro de simulación que desarrolla Clínica Alemana en unión con la Facultad de Medicina de Universidad del Desarrollo.
El doctor Álvaro Llancaqueo abordó la patología infecciosa y el uso de antibióticos en una charla organizada por el Colegio de Odontólogos y Laboratorios SAVAL.
Profesionales de países como Colombia, México y Venezuela participaron del encuentro de salud que contó con la presencia de más de 800 personas.
La Sociedad Odontológica de Chile, filial Curicó, organizó un encuentro que tuvo como panelistas a los doctores Antonio Quintero, Andrei Wolknitzky y Nelson Pinto.
Durante la última reunión científica, el doctor Luis Ignacio de la Torre Chamy fue el encargado de cotejar dudas sobre el tema a partir de la evidencia.
Destacados médicos locales, junto al especialista de Clínica Las Lilas Francisco Prado, participaron en un atractivo curso pediátrico en Concepción.
El tradicional encuentro científico contará, en esta nueva versión, con dos expositores internacionales de gran nivel: Jorge Alegría ...
La conferencia IAHAO 2025 se llevó a cabo el 28 de marzo en el Hospital de la Red Salud UC. Parte de los organizadores, Fundación Tregu...
De la mano de la conferencia "Invierno 2025: perspectivas y rol de patógenos atípicos", dictada por el doctor Jaime Rodríguez, de C...