Hospital FACH apuesta por la inclusión de la tercera edad
La actividad se realizó con la intención de aportar a la formación continua y fortalecer conocimientos para una mejor atención e inclusión del adulto mayor.
El envejecimiento de la población es una de las expresiones más importantes de la transición demográfica, fenómeno global que debe ser considerado a la hora de generar planes y estrategias en los servicios de salud.
En Chile, el grupo etario de mayores de 60 años tiene cada vez más peso relativo en el total de la población, alcanzando un 11,4 por ciento con 1.717.478 de personas. De este total destaca el grupo de personas mayores de 80 años, los que suman el 14.7 por ciento con 250.840 personas.
Asegurar una buena calidad de vida y mayor inclusión fueron los motores que llevaron al Departamento de Geriatría del Hospital FACH y a la Sociedad de Geriatría y Gerontología, a realizar sus quintas jornadas de las especialidad “Inclusión de los mayores: Una tarea pendiente”, actividad que tuvo como temas: mitos y realidades de las personas mayores; estigmatización y discriminación positiva; inclusión y exclusión, y hospitalización impropia, entre otros. Y que fue dirigido a médicos, enfermeros, nutricionistas, kinesiólogos, profesionales y estudiantes.
En conversación con el doctor Augusto Brizzolara, presidente de las jornadas y jefe del departamento de geriatría, señaló que “actualmente existe un status de no querer aceptar que efectivamente hay mayor cantidad de adultos mayores en nuestro país, y que están conviviendo y que son autovalentes e incluso capaces de hacer emprendimiento y participar en situaciones de educación, política, etc. Ellos seguirán aumentando y tienen que hacer que el país haga cambios en la forma de atenderlos, en transporte, seguridad social, pensiones etc. La sociedad debe ir adaptándose y en temas de la salud, es muy relevante que se puedan sentir bien, dignos, adaptados y empoderados, sin importar ya sea tengan 40 u 80 años”.
En tanto el doctor Rubén Alvarado, director del encuentro agregó que “queremos presentar a los colegas un tema que cada vez va a ir siendo más importante, el envejecimiento de nuestra población. Es importante que abordemos el espacio que debemos darle a los adultos mayores dentro de nuestra sociedad, ese es nuestro objetivo. Tenemos que crear instancias de participación de ellos, no dejarlos fuera de ámbitos como lo son el trabajo, la salud y las distintas actividades que se desarrollan dentro de una sociedad”.
El encuentro culminó con el agradecimiento por partes de las autoridades enfatizando que la actual tarea es destacar la población de adultos mayores que pese a su edad, juegan un rol muy importante.


Dr. Augusto Brizzolara Smith

Dra. Tiare Quiróz Opazo

Dr. Rubén Alvarado Vera