Móvil de Fundación Arturo López Pérez detecta cáncer de mama en Lota
Hospital de la comuna organizó un novedoso operativo sanitario que, en dos etapas, busca beneficiar a casi medio millar de mujeres de la zona minera.
El cáncer de mama es una peligrosa patología que consiste en el crecimiento anormal y desordenado de las células en el tejido mamario, manifestándose con mayor frecuencia en mujeres entre los 30 y 75 años de edad, aunque también puede aparecer en etapas anteriores y posteriores. Por ende, estar atento frente a cualquier anomalía es determinante y para ello especialistas en la materia subrayan la importancia del diagnóstico temprano y la realización periódica de una mamografía, examen clave en la detección precoz de la enfermedad y en el inicio de su tratamiento.
“El cáncer de mama no tiene síntomas, no causa dolor, no hay nada que haga sospechar de su existencia. No hay forma efectiva de evitar el cáncer de mana y sólo una mamografía puede decirnos que estamos frente a una imagen que podría corresponder a un cáncer”, explicó la doctora Zaira Pizarro, jefe de la unidad de patologías mamarias del Hospital Regional de Concepción.
En tanto, en entrevista otorgada a SAVALnet, la doctora Francisca Arnello, médico radiólogo y jefa del departamento de imagenología de la mujer de Clínica Indisa, aseguró que “en Chile, cada ocho horas una mujer muere a consecuencia del cáncer de mama, lamentablemente es así, y por eso la prevención es algo sumamente importante, más que prevención es detección precoz, porque uno no prevé el cáncer con la mamografía, lo que uno hace es tratar de detectar los más precozmente las lesiones”.
El preocupante escenario de esta enfermedad es materia de análisis y discusión permanente, más aún durante octubre, mes en que la Organización Mundial de la Salud, OMS, promueve en todo el mundo la prevención y la lucha contra el cáncer de mama. En este contexto, y como parte de la segunda etapa de un novedoso proyecto sanitario que busca incentivar la detección temprana de la patología, mujeres de la ciudad de Lota han sido beneficiadas en el transcurso de septiembre y octubre con la toma de mamografías digitales.
El operativo, organizado por el Hospital de Lota y financiado por el Servicio de Salud Concepción, pretende acercar la salud a la comunidad. “En función de eso este año trabajamos para traer hasta acá mismo un camión de la Fundación Arturo López Pérez con un moderno mamógrafo, lo que le da un impulso a la salud pública, disminuyendo las brechas de atención y aumentando la satisfacción usuaria, en este caso de las mujeres de nuestra comuna”, comentó el doctor Pedro Martínez, director del Hospital de Lota.
Angélica Azócar, matrona del recinto lotino sostuvo que “en años anteriores nuestras pacientes se tomaban las mamografías en el Hospital Las Higueras o en el Regional de Concepción, con dificultades de movilización e incluso para solicitar horas para realizarse el examen. Acá eso no ocurre. Nosotras mismas las citamos y tiene costo cero para todas ellas”. Por su parte, la doctora Claudia Cuitiño, subdirectora médica del establecimiento asistencial, agregó que “este tipo de cáncer tiene una alta prevalencia en Chile, así que tener un moderno equipamiento para tomar mamografías aquí en Lota, mejora incluso la adhesión de nuestras pacientes a futuros tratamientos o para retirar sus resultados”.
