El espacio fue presentado bajo el contexto del mes de la salud bucal.
El encuentro se enmarcó dentro de la actividad cultural del congreso Sochipe preparado por Laboratorios SAVAL y la filial regional de la entidad.
La actividad contó con la presencia de altos directivos provenientes de ocho sociedades de psiconeuroinmunoendocrinología a nivel mundial.
Para el presidente de la Sociedad Chilena de Pediatría, no sólo la calidad científica define a un exitoso congreso, sino que también el trabajo conjunto entre quienes se ocupan de la salud y beneficio de los niños.
Especialidad que imparte la Facultad de Medicina de la Universidad de La Frontera fue certificada por siete años por la agencia APICE Chile.
En encuentro reunió a más de 400 asistentes que buscaron no sólo definir el estado del arte en esta materia, sino que también proyectar hacia dónde debe encaminarse la especialidad.
La actividad a realizarse el próximo 24 de octubre, está dirigida profesionales del área de psiquiatría, psicología y filosofía.
Futuros especialistas viajaron a Bélgica para perfeccionarse al alero de la Universidad Católica de Lovaina y el Hospital Saint-Luc de Bruselas.
La actividad contó con las conferencias magistrales de cuatro invitados internacionales, quienes presentaron los últimos avances de sus respectivas regiones.
Por tercer año consecutivo se realizó una puesta al día que abordó patologías como insuficiencia cardíaca, síndrome aórtico agudo e infarto agudo al miocardio.
Entre el 16 y 18 de octubre, se llevará a cabo la edición 36 del Congreso Chileno de Endocrinología y Diabetes en el Hotel Club La S...
Entre el 29 y 30 de agosto se desarrolló el XII Curso de Neumología Pediátrica de la Universidad Católica de Chile en La Serena, don...
Reconocidos conferencistas nacionales e internacionales se reunieron para examinar en profundidad los progresos más recientes en el ámb...
La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...