Odontólogas realizan mejoras en guías clínicas para mayores de 60 años
Las doctoras Claudia Véliz y Cynthia Cantarutti obtuvieron licitación del Minsal para desarrollar el proyecto que mejorará la guía clínica de tratamientos disponibles para el GES de patología bucal.
El trabajo denominado “Servicios profesionales, búsqueda y evaluación de evidencia científica para actualización de guía clínica GES salud oral integral para adultos de 60 años”, constituye una recopilación de todos los trabajos publicados y evidencia científica sobre los tratamientos disponibles para este grupo etáreo, ya sea en artículos, revistas, tesis e internet, entre otros.
Mediante esta investigación, se podrá actualizar la información disponible sobre lo mejor en tratamientos para las patologías más comunes del adulto mayor. “Lo que quiere el Ministerio de Salud es renovar la guía clínica del GES de 60 años, los pacientes al llegar a esa edad tienen derecho a atender su salud odontológica, entonces existen las guías clínicas para cada una de las patologías y lo que corresponde en este momento es hacer la actualización de ellas”, explica la doctora Cantarutti.
Cabe señalar que hasta la fecha, está en vigencia la guía clínica que se hizo durante el 2009, por ende, de ahí surge el requerimiento de levantar toda la información disponible desde entonces a la fecha, y cuáles han sido las evidencias publicadas de los mejores tratamientos para el adulto mayor. “Hay que hacer una búsqueda de la información en todas las bases de datos que nos pidieron, buscar esos artículos, evaluarlos, para ver si son fidedignos y entregar esos resultados”, señalan las investigadoras.
"La guía clínica siempre requiere evidencia científica y la mejor disponible en la actualidad. Para lograrlo, se necesita buscar cierta cantidad de información y esa búsqueda fue lo que se licitó para hacer un levantamiento de la referencia bibliográfica existente hasta ahora. Eso fue lo que nos ganamos”, explica la doctora Véliz.
Junto al orgullo de haber ganado la licitación, ambas odontólogas señalan que la principal motivación para participar de este proceso fue la representación de la carrera de odontología UC. “Estamos orgullosas de participar en las nuevas guías clínicas y aunque nuestros nombres no sean publicados, que nuestro trabajo se vea reflejado en la búsqueda de las indicaciones que nosotras plasmemos, y que llegarán a todos los dentistas en Chile”.
