Congreso Sochicar aunó criterios en tópicos que afectan la práctica diaria
Los organizadores de la versión 2014 prepararon un programa de alto nivel que concitó la atención de especialistas y médicos en formación de todo el país.
Entre el sábado 29 de noviembre y el martes 2 de diciembre se desarrolló en Viña del Mar el LI Congreso Chileno de Cardiología y Cirugía, encuentro que contó con la participación de cardiólogos, cirujanos, médicos no especialistas y profesionales en formación de todo el país.
La actividad fue encabezada por los doctores Ivonne Aramburú Muñoz, presidenta de la Sociedad Chilena de Cardiología y Cirugía Cardiovascular (Sochicar) y Luis Sepúlveda Morales, secretario ejecutivo.
Para la doctora Aramburú “el grupo que organizó este encuentro se propuso realizar un congreso de primer nivel. Las temáticas que se eligieron fueron bastante novedosas. Por ejemplo, hicimos un curso para internos; tratamos de mejorar el tema del trabajo de los residentes en cardiología, por eso destinamos un módulo de controversias para ellos. Realizamos un trabajo muy interesante con cirugía cardíaca con la idea de fomentar temas conjuntos; y dedicamos con la Asociación de Cirujanos Vasculares de Chile (Asochivasc) un módulo completo a cirugía de la aorta”.
“Creo que el producto de todo este trabajo –agregó- fue una parrilla temática atractiva y entretenida que concitó el suficiente interés de los asistentes que participaron de arduas jornadas. Eso nos deja satisfechos del trabajo realizado”.
En su calidad de secretario general del LI Congreso Sochicar, el doctor Sepúlveda hizo hincapié en que el objetivo de este año fue “tratar de aunar criterios en los tópicos más importantes que nos afectan todos los días en la práctica clínica. Hacer que la conversación sobre ellos fuera transversal a las diferentes especialidades de la cardiología, por eso hubo muchos temas en los que participaron hemodinamistas, cardiólogos clínicos, ecografistas, cirujanos, porque al final la cardiología es una sola y tenemos que tener un caminar juntos para beneficio del paciente. Entonces ese trabajo conjunto permite, en la mayoría de los casos, llevar a buen término un tratamiento. Por eso los temas se discutieron en ese sentido”.
El especialista señaló que también en este tipo de actividades, “siempre está la necesidad de realizar una actualización de las novedades que se han dado a conocer durante el año. Saber cómo han cambiando las tecnologías, las guías de tratamiento, todo eso se incluyó en nuestro último congreso y así se discutió tanto nuestra posición como la visión internacional de las guías de hipertensión arterial, del manejo de la dislipidemia y de miocardiopatía hipertrófica. También quisimos darle un lugar a una enfermedad que es poco frecuente, pero no poco importante: la hipertensión arterial pulmonar, que es una patología de muy mal pronóstico”, acotó.
La doctora Aramburú, quien cerró su ciclo como presidenta Sochicar, adelantó que el próximo congreso se realizará en Santiago y corresponderá al XXV Congreso Interamericano y al LII Congreso Chileno.
“Ambos se van a desarrollar en simultáneo así es que tendremos un evento mayor que va a reunir a todas las Sociedades afiliadas a la Sociedad Interamericana de Cardiología eso incluye Estados Unidos y Canadá, fuera de Centroamérica y toda América latina. Tenemos la intención de que asista un número más elevado de asistentes y que tengamos mayor participación de la región completa, estamos preparados módulos y simposios conjuntos con prácticamente todas las sociedades hermanas de modo que tengamos asegurada la asistencia”, finalizó.

Dres. Ivonne Aramburú y Luis Sepúlveda

Dres. Gastón Dussaillant y Augusto Pichard

Dres. Flor Fernández y Michel Komajda

Dres. Carlos Rey y Ramón Corbalán

Dres. Benjamín Stockins y Fernando Lanas