Hospital Clínico del Sur obtiene acreditación de calidad
Uno de los proyectos del recinto, primer establecimiento privado en obtener la certificación en la Región del Bío Bío, es implementar el Servicio de Pediatría.
Tras un metódico trabajo que se extendió por cerca de tres años, el Hospital Clínico del Sur (HCS) se convirtió en el primer establecimiento privado de la Región del Bío Bío en conseguir la acreditación de calidad que otorga la Superintendencia de Salud, requisito para los recintos de alta complejidad de Chile.
“Esto confirma lo que ha sido la historia de este centro de salud, siempre preocupado de brindar una atención de excelencia a sus pacientes. Además, es significativo el hecho de ser el primer y único prestador institucional de atención cerrada privado en obtener este certificado en la región, lo que es todo un hito para nosotros”, comentó el doctor Boris Oportus, director médico del HCS.
Según explicó el facultativo, la medición evaluó dos áreas, las que se denominan características obligatorias y aplicables. “En la primera se cumplió con la totalidad de lo solicitado, mientras que en la segunda se exigía un 50% y nosotros alcanzamos un 97,5%, lo que nos deja más preparados para la próxima acreditación, que tendrá mayores exigencias”, aseguró.
Entre los ítems analizados que exige la Superintendencia de Salud se evaluaron todos los aspectos vinculados con la organización de la estructura hospitalaria, recursos humanos y la gestión de personas, el funcionamiento y procesos de farmacia, la vigilancia de las infecciones intrahospitalarias y los procesos de atención de sus servicios.
“Para nosotros es un orgullo recibir esta acreditación otorgada por un ente externo, que asegura que ofrecemos una atención de alto estándar. Al mismo tiempo, sabemos que ha sido un reconocimiento al desempeño y compromiso de nuestro personal”, agregó el doctor Oportus.
Uno de los proyectos del recinto asistencial es incorporar en el mediano plazo la especialidad de pediatría, la cual se sumará a los servicios de urgencia, imagenología, maternidad, traumatología y cirugía.
