https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/practican-innovadora-intervencion-en-cancer-de-prostata.html
05 Diciembre 2014

Practican innovadora intervención en cáncer de próstata

El staff del Servicio de Cirugía del Hospital Regional Rancagua fue guiado por el doctor Marcelo Kerkebe del Hospital Dipreca durante esta primera cirugía laparoscópica realizada.

El cáncer de próstata constituye la tercera causa de muerte por cáncer en hombres en Chile y es reconocido como una prioridad nacional de salud pública. Se trata de un tumor que se presenta, generalmente, en hombres mayores de 50 años y que, a nivel mundial, ha ido adquiriendo progresivamente mayor importancia por el aumento de su incidencia. 

“Esta patología tiene una alta incidencia y prevalencia en la Región de O’Higgins. Las alternativas de tratamiento son múltiples: cirugía y radioterapia entre las opciones curativas; hormonoterapia dentro de las paliativas; y protocolos de observación, en algunos casos seleccionados”, destacó el doctor Gonzalo Valero, urólogo del Hospital Regional Rancagua.

Como una manera de contar con una opción de tratamiento innovadora, el equipo de urología del principal recinto asistencial de la región realizó la primera cirugía laparoscópica en cáncer de próstata para lo cual invitaron al doctor Marcelo Kerkebe Lama, urólogo del Hospital Dipreca, para guiarlos durante el procedimiento.

“La principal característica de esta intervención es que es mínimamente invasiva, permite una mejor visualización y más detalles en los puntos críticos de ésta. Efectuamos este primer procedimiento con el objetivo de ofrecerlo de manera continua en nuestro hospital. Por eso contamos con la ayuda del doctor Kerkebe, que posee una tremenda experiencia en cirugía abierta, laparoscópica y robótica”, subrayó el doctor Valero.

“Esta cirugía nos permitió ofrecer a nuestro paciente una mínima invasividad, mejor visión y preservación de estructuras nobles, menor dolor y menor cantidad de días camas. Tuvo una muy buena evolución, siendo retirada la sonda y dado de alta en forma precoz. Cabe destacar que esta cirugía no se pudiese haber realizado sin el incondicional apoyo de nuestro personal de enfermería,  TENS,  anestesia, y nuestro equipo de instrumentistas quirúrgicos”, agregó el especialista.

Sobre las perspectivas futuras en este ámbito, el doctor Valero señaló que “nuestra meta es continuar implementando y desarrollando en todos los ámbitos de la urología la cirugía mínimamente invasiva, para entregar medicina de calidad y con los más altos estándares en el Hospital Regional de Rancagua”.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIX Congreso Nacional de Geriatría y Gerontología

06 Agosto 2025

Durante el evento se espera dar cabida a un amplio espectro de intervenciones que aborden la forma en que la ciencia y la tecnología con...

Destacado Galería Multimedia

Comunidad médica participa en lanzamiento de ECAN-R

27 Junio 2025

Con énfasis en su compromiso corporativo de cuidar la salud de las personas con calidad, acceso y eficiencia, Laboratorios SAVAL present...

Análisis estacional de la patología cardíaca

10 Junio 2025

Las XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025, realizadas en el Hotel Marina del Sol de Talcahuano bajo la organización de la Sochicar F...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....