Médicos exploran elementos lúdicos de la cultura
Con la conferencia “Los Juegos del Hombre”, especialistas de la Región de Valparaíso participaron en el cierre del ciclo de encuentros de SAVAL en el Arte 2014.
SAVAL en el Arte y la Cultura es una histórica iniciativa de Laboratorios SAVAL que tiene como principal objetivo entregar un constante apoyo al desarrollo y difusión de las humanidades en todas sus formas.
En este contexto, en el presente año se han desarrollado –a lo largo de todo el país- diversas actividades de extensión cultural dirigidas, exclusivamente, a médicos y odontólogos. La última de ellas, se realizó en la ciudad de Viña del Mar y tuvo como marco teórico los elementos lúdicos, es decir, hasta qué punto es posible entender la cultura como un juego, y hasta qué grado éste es fundamento y factor de nuestra cultura.
La iniciativa, que cerró el ciclo de encuentros 2014, fue coordinada por el Centro SAVAL de Cooperación Científica de la Ciudad Jardín, y fue encabezada –de forma lúdica- por el señor Andrés Kalawski Isla, dramaturgo de cine y televisión. Licenciado en Actuación de la Pontificia Universidad Católica de Chile con postítulo en Dramaturgia por la misma universidad. Magíster en Literatura con mención en Teoría Literaria (Universidad de Chile), profesor en la Facultad de Artes (PUC) y Premio Altazor 2005.
El expositor destacó que, tal como historiador holandés Johan Huizinga –especializado en Edad Media- postuló, el juego está ligado a lo estético y a la construcción de un juego social que puede posee una evidente relación con la competición. Para el autor la cultura debe contener un cierto elemento lúdico. Y, como todo juego, tendrá su fin en sí mismo: por lo que también es necesario reconocer cuáles son los límites.
“Huizinga inauguró una línea de reflexión e investigación que ha sido muy activa desde entonces. Jugar nos conecta con nuestra infancia y nuestra animalidad, pero –a la vez- nos separa de ambas y constituye una parte importante de lo humano. El hombre juega más que cualquier otra especie y el adulto juega ciertos juegos muy seriamente, aún poniendo en riesgo su vida. Los humanos jugamos, incluso, cuando sólo podemos perder y también jugamos sin saber que lo hacemos”, señaló el expositor.
Lo que se quiso con seguir con este encuentro fue “reflexionar con nuestros asistentes acerca de cómo funcionan los juegos y por qué nos gustan tanto. Esas conclusiones pueden ser una puerta de entrada para una mejor comprensión de nosotros mismos y, por qué no, de nuestra sociedad”, acotó Kalawski.
Al finalizar, los asistentes felicitaron a Laboratorios SAVAL por la iniciativa y manifestaron la notable calidad académica del expositor que los invitó a entrar en un espacio de sorpresas y conocimiento gozoso.

Dras. Liliana Cordero y Carmen Haddad

Dres. Daniela Lorca y Cristian Fuentes

Dres. Julio Lillo y Abel Assís

Sra. Andrea Segovia y Dr. Jaime Espinoza