La carrera de medicina que imparte la casa de estudios superiores en Valdivia y Osorno logró una acreditación de siete años, máximo periodo al cual podía aspirar.
Más de 40 inscritos aprendieron a utilizar tecnologías de última generación que les servirán para detectar posibles enfermedades maternas y fetales.
La Universidad Católica de la Santísima Concepción fue sede de un encuentro que buscó reposicionar al amamantamiento como un factor clave de la niñez y adultez.
La doctora María Angélica Marinovic ofreció una conferencia a especialistas de la Región de Valparaíso, donde se analizó la evidencia actual en la materia.
Una vez más, el mayor evento de la Sociedad Chilena de Ortopedia y Traumatología, contó con la participación activa de sus integrantes.
El encuentro abordó el desafío que representa la comprensión científica desde el punto de vista fisiológico, psiquiátrico y antropológico de esta materia.
El encuentro actualizó conocimientos y reforzó el rol de la bioética intrahospitalaria, entregando información sobre el vínculo entre el médico, paciente y tecnología.
La actividad impulsada por la doctora Pamela Oyarzún, forma parte del programa de título de la especialidad.
El coloproctólogo penquista, Gino Caselli Morgado, lideró un complejo procedimiento quirúrgico que implantó un esfínter anal artificial, en el Hospital Clínico del Sur.
Especialistas y médicos en formación de la Universidad de Santiago se reúnen mensualmente para adquirir conocimientos de vanguardia mundial sobre diferentes tópicos.
El quinto simposio del Instituto de Psicofarmacología Aplicada (IPSA) tiene como objetivo acercar los últimos avances en psicofarmacolo...
Las "XVII Jornadas de Avances en Gastroenterología" congregaron a destacados especialistas para abordar los últimos avances en enferm...
Entre el 17 y 18 de enero se llevaron a cabo las primeras Jornadas de Riesgo Cardiometabólico en el Hotel Club La Serena, que reunieron ...