Con una alta convocatoria se realizó la “II Jornada de Sexualidad”, actividad encabezada por el Decano de la Facultad de Odontología de la U. de Chile, doctor Jorge Gamonal Aravena.
Los nuevos titulados representan un aporte para la salud pública, puesto que la mayoría ejercerá en hospitales y centros de atención pública a nivel regional y nacional.
El encuentro permitió la actualización y transmisión de nuevo conocimiento a los profesionales y comunidad universitaria.
La Asociación de Facultades de Medicina de Chile debatió sobre la importancia de la educación interprofesional para las carreras de la salud y la atención primaria.
En una emotiva ceremonia, el equipo de profesionales pertenecientes a la unidad destacó los logros y metas conseguidas.
El objetivo del texto es entregar evidencia sobre las condiciones de salud de migrantes en Chile y transferirla hacia recomendaciones concretas para nuevas políticas públicas.
Con operaciones para corregir casos de catarata senil, dirigidas por la doctora Carla Hidalgo Lamilla, el Hospital Penco Lirquén abrió sus pabellones a las cirugías oculares.
Representantes de la Facultad de Medicina de la casa de estudios superiores penquista viajaron a Europa para conocer la experiencia de centros de referencia en esta área.
Al término del programa, los becados serán capaces de reconocer y manejar los problemas del paciente, aplicando diversas técnicas terapéuticas y de diagnóstico.
En total fueron 56 estudiantes de la carrera de medicina los que recibieron sus títulos profesionales en la Universidad Católica del Norte.
El quinto simposio del Instituto de Psicofarmacología Aplicada (IPSA) tiene como objetivo acercar los últimos avances en psicofarmacolo...
Las "XVII Jornadas de Avances en Gastroenterología" congregaron a destacados especialistas para abordar los últimos avances en enferm...
Entre el 17 y 18 de enero se llevaron a cabo las primeras Jornadas de Riesgo Cardiometabólico en el Hotel Club La Serena, que reunieron ...