Los doctores Manuel Kukuljan, Andrea Mena e Isabel Segovia enfatizaron en el ejemplo que significan estos profesionales para el quehacer de los estudiantes de medicina del plantel.
La actividad buscó sensibilizar y abrir un espacio de discusión sobre una temática que cada día cobra mayor relevancia.
El trabajo fue realizado por investigadores de la Universidad de los Andes y médicos del Departamento de Cardiología de Clínica Dávila.
Recinto asistencial de la Región de Aysén se ha propuesto aumentar su resolutividad y potenciar la atención de especialidad, incluso mediante la telemedicina.
El decano de la entidad agradeció a los profesionales que dejaron sus cargos la colaboración y arduo trabajo que realizaron durante sus años de ejercicio.
Para obtener la certificación, el recinto debió cumplir con indicadores de gestión de calidad, gestión clínica, registros, instalaciones, equipamiento y recursos humanos.
Al cumplir dos años como titular de la unidad académica, el doctor Patricio Valdés García expuso detalles de su gestión a la comunidad universitaria y regional.
La Facultad de Medicina de la casa de estudios organizó la primera jornada de este tipo, la cual reunió a directores de carreras, académicos y centros de alumnos.
El nuevo recinto asistencial contará con atenciones en pediatría, ginecología, cirugía adultos, psiquiatría, geriatría, medicina interna y traumatología, entre otras.
La iniciativa apunta a empoderar a mujeres vulnerables en temas como anticoncepción, violencia de género, autocuidado y controles sanitarios en la atención primaria.
El quinto simposio del Instituto de Psicofarmacología Aplicada (IPSA) tiene como objetivo acercar los últimos avances en psicofarmacolo...
Las "XVII Jornadas de Avances en Gastroenterología" congregaron a destacados especialistas para abordar los últimos avances en enferm...
Entre el 17 y 18 de enero se llevaron a cabo las primeras Jornadas de Riesgo Cardiometabólico en el Hotel Club La Serena, que reunieron ...