Odontólogos debaten sobre trabajo sinérgico en implantología
Más de 30 profesionales de la Región de O’Higgins analizaron conceptos y alternativas respecto del trabajo colaborativo que se necesita para entregar una mejor terapia.
La Clínica Santa Amapola de Rancagua, con el patrocinio del Servicio de Salud O'Higgins (SSO), organizó un nuevo curso de actualización. Esta vez sobre “Implante unitario: una herramienta necesaria para el odontólogo actual”, el que se desarrolló en el auditorio principal del Instituto Profesional AIEP de la capital regional.
La actividad fue dirigida por el doctor Juan Francisco Núñez Castro con el objetivo de entregar diferentes conceptos y alternativas respecto a esta demandada especialidad, la cual precisa del trabajo sinérgico y colaborativo entre el odontólogo y el laboratorista.
Para abordar dicho tópico participó como invitado especial el señor Jonathan Barratt Hunter, master técnico dental y docente invitado al programa de postítulo de Especialización en Rehabilitación Oral de la Universidad de Chile y al Diplomado en Odontología Estética Adhesiva de la Universidad Andrés Bello de Santiago.
“La implantología, destacó el doctor Núñez, es un tema que está vigente y del que el paciente sabe mucho. A pesar de eso, aún lo ven como una solución de alto costo y difícil acceso. La verdad es que es todo lo contrario. Con el desarrollo de la industria y la tecnología en el tema estamos a un nivel en el que un importante porcentaje de la población puede tener acceso a ella. Por lo mismo, es perentorio que nos preparemos y fundemos el conocimiento a un nivel extremo”.
“Un paciente que sufre la pérdida de una pieza dental, es un individuo que no sólo arrastra un problema estético, sino que también psicosocial, porque lo afecta en su calidad de vida. En esta ocasión quisimos poner énfasis en dos aspectos: el trabajo en equipo y, en materia clínica, mostramos algunas técnicas novedosas que no se encuentran en la literatura, pero que estamos desarrollando en nuestra clínica, cuyos resultados preliminares han sido bastante auspiciosos”, acotó.
Al cierre de la actividad, el doctor Núñez realizó su balance. “En lo personal, la dinámica que se generó entre los asistentes y el expositor fue muy interesante, porque nos permitió un rico diálogo y un entretenido debate que dejó a los participantes bastante satisfechos. Cumplimos con el objetivo propuesto: estimular al odontólogo que no está ejerciendo esta disciplina a que vaya interiorizándose en ella y que aquellos que la practican lo hagan aún mejor, en lo que a materia estética respecta”, finalizó.

Dres. Carlos Soto y Juan Francisco Núñez

Dres. Andrés Cordero y Patricia Echeverría

Dres. Carlos Silva y Fernando Montecinos

Dres. Juan Cerda y Jimena Pizarro