https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/internistas-analizan-riesgos-y-consecuencias-del-ejercicio-medico.html
27 Junio 2017

Internistas analizan riesgos y consecuencias del ejercicio médico

  • Dr. Patricio Ortiz y Sr. Luis Alberto Lindermeyer

    Dr. Patricio Ortiz y Sr. Luis Alberto Lindermeyer

Académicos y estudiantes del Departamento de Medicina Interna de la UdeC profundizaron en el rol clave de la salud y bienestar para el óptimo desempeño clínico.

Enfermedades cardiovasculares, gastrointestinales e infecciones intrahospitalarias representan en su conjunto uno de los mayores riesgos para los profesionales que se desempeñan en los recintos asistenciales del país. Pero no solo eso, cuadros asociados al estrés también son parte de una lista que merece ser tomada en cuenta muy seriamente por médicos y personal sanitario.

Expertos coinciden en que la salud tiene un rol clave en la praxis de calidad, sin embargo, se trata un aspecto que permanentemente se encuentra amenazado. Y es que, debido a su fuerte compromiso social, a veces excesiva carga de trabajo y constantes presiones de pacientes y organizaciones contratantes,  la medicina es una profesión que en ocasiones acarrea daños en el bienestar físico y psicológico de quien la ejerce.

Con el propósito de analizar y discutir sobre las condiciones necesarias para el desarrollo saludable del acto médico, el coordinador de extensión de Laboratorios SAVAL, Luis Alberto Lindermeyer, dictó en la Universidad de Concepción (UdeC) una conferencia que profundizó en la materia.

Bajo el título “La salud del médico: una revisión de la literatura”, el químico farmacéutico ahondó en las nuevas herramientas conceptuales y metodológicas para abordar este problema, las condiciones que vulneran el bienestar del médico y las consecuencias del síndrome de burnout. También se refirió a la actitud del médico como paciente. “Un estudio británico concluyó que los doctores son conscientes de que no se comportan bien con respecto a su propia salud; la mayoría dijo que ellos trabajan cuando se sienten mal y esperan que sus colegas también lo hagan, aun pensando que el concepto no aplica para sus pacientes. En este contexto, es recomendable medir el nivel de estrés, reconocer los factores de riesgo y mejorar el autocuidado, además de vivir el presente con interés, curiosidad y aceptación”, explicó.

La actividad fue organizada por el doctor Patricio Ortiz Ruiz, director del Departamento de Medicina Interna UdeC, y contó con la asistencia de médicos, académicos y alumnos de quinto año de la carrera de medicina, además de becados y residentes de medicina interna.

Dr. Patricio Ortiz y Sr. Luis Alberto Lindermeyer

Dr. Patricio Ortiz y Sr. Luis Alberto Lindermeyer

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

V Simposio IPSA 2025: cinco años de farmacología aplicada

09 Mayo 2025

El quinto simposio del Instituto de Psicofarmacología Aplicada (IPSA) tiene como objetivo acercar los últimos avances en psicofarmacolo...

Destacado Galería Multimedia

Nuevos horizontes en gastroenterología

25 Marzo 2025

 Las "XVII Jornadas de Avances en Gastroenterología" congregaron a destacados especialistas para abordar los últimos avances en enferm...

Riesgos cardiometabólicos en La Serena

20 Enero 2025

Entre el 17 y 18 de enero se llevaron a cabo las primeras Jornadas de Riesgo Cardiometabólico en el Hotel Club La Serena, que reunieron ...