https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/especialistas-udec-inician-ano-academico.html
11 Abril 2017

Especialistas UdeC inician año académico

  • Dr. Enrique Seguel Soto

    Dr. Enrique Seguel Soto

Casi un centenar de profesionales comenzó su etapa de especialización, tras una ceremonia organizada por la Facultad de Medicina de la casa de estudios superiores.

Un total de 98 profesionales se integraron este 2017 a los programas de especialización que dicta la Facultad de Medicina de la Universidad de Concepción, grupo que recibió la bienvenida durante una ceremonia realizada en el auditorio de la unidad académica, con presencia de docentes y representantes de los servicios de salud y hospitales de la zona.

Con la actividad encabezada por el vicerrector Bernabé Rivas Quiroz y el decano Raúl González Ramos, se inició formalmente el año académico en el área de postgrado de la Facultad de Medicina, la que imparte 17 programas de especialidades médicas y dos para matronas; siete subespecialidades, un doctorado, tres magíster y 13 diplomados, que en total suman aproximadamente 300 estudiantes, entre alumnos nuevos y antiguos.

En la oportunidad, el doctor Enrique Seguel Soto, director de Estudios de Postgrado de la Facultad de Medicina UdeC, destacó la importancia de la formación permanente en el ámbito de la salud. “El proceso que ustedes comienzan es uno de los más importantes en su vida profesional y académica. Hoy inician el camino, y lo que parecen sólo planes y sueños, con el tiempo serán esfuerzo y sacrificio, pero no tengan dudas de que al final de estos años de formación se llenarán de orgullo por lo aprendido y alcanzado”, aseguró.

El facultativo agregó que “quiero felicitarlos por la decisión que han tomado, pues el estudio y la formación continua son cualidades muy valorarles en los profesionales, especialmente en el área de la salud”. Este 2017 las matrículas de postítulos bordearon las cien, cifra muy superior a los 57 cupos de 2013, un aspecto destacado durante la ceremonia, además de las redes de apoyo de que dispone la facultad en los distintos servicios de salud de la Región del Biobío y la calidad certificada de los programas de especialización.

“Somos una universidad acreditada, somos una facultad con sus carreras acreditadas. Tenemos nuestros programas certificados o en proceso de acreditación; nuestros principales campos clínicos están acreditados. Pero, por sobre todo, somos una universidad que se ha comprometido con el desarrollo de la salud pública de la región y del país”, recalcó el doctor Seguel.

Dr. Enrique Seguel Soto

Dr. Enrique Seguel Soto

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

V Simposio IPSA 2025: cinco años de farmacología aplicada

09 Mayo 2025

El quinto simposio del Instituto de Psicofarmacología Aplicada (IPSA) tiene como objetivo acercar los últimos avances en psicofarmacolo...

Destacado Galería Multimedia

Nuevos horizontes en gastroenterología

25 Marzo 2025

 Las "XVII Jornadas de Avances en Gastroenterología" congregaron a destacados especialistas para abordar los últimos avances en enferm...

Riesgos cardiometabólicos en La Serena

20 Enero 2025

Entre el 17 y 18 de enero se llevaron a cabo las primeras Jornadas de Riesgo Cardiometabólico en el Hotel Club La Serena, que reunieron ...