Orientado a la práctica clínica de profesionales de la salud a cargo de personas mayores.
Universidad de Valparaíso y Fundación Arturo López Pérez buscan alianza para fortalecer docencia e investigación y formar especialistas en la atención de pacientes con cáncer.
Implementar este enfoque terapéutico en los sistemas sanitarios es un reto que el Hospital Regional de Concepción enfrenta con una unidad especializada.
Se debe consultar con un especialista cuando se observa en la persona pérdida de memoria, problemas de lenguaje y tendencia a perderse fuera de la casa.
Texto elaborado por especialistas de 17 sociedades científicas ofrece un resumen crítico de la literatura, orientando la toma de decisiones en manejo de pacientes adultos.
Aumento de patología mental es una de las consecuencias directas e indirectas de la enfermedad por coronavirus.
La disminución del consumo de alimentos grasos y la reducción de peso controlada pueden ser eficaces para prevenir el desarrollo de estas acumulaciones sólidas.
OPS desarrollará durante septiembre un curso en línea para mejorar acceso a diagnóstico y tratamiento de niños y adolescentes con cáncer en países de América Latina y el Caribe.
Acceder a información que permita a los pacientes manejar su enfermedad y tomar decisiones adecuadas es clave para aumentar la adherencia terapéutica y esperanza de vida.
A 10 años de iniciado el “Programa de Espina Bífida” de Clínica las Condes (CLC), 33 mujeres y sus hijos han sido beneficiadas por esta técnica, la que ha progresado durante los últimos años.
El tradicional encuentro científico contará, en esta nueva versión, con dos expositores internacionales de gran nivel: Jorge Alegría ...
La conferencia IAHAO 2025 se llevó a cabo el 28 de marzo en el Hospital de la Red Salud UC. Parte de los organizadores, Fundación Tregu...
De la mano de la conferencia "Invierno 2025: perspectivas y rol de patógenos atípicos", dictada por el doctor Jaime Rodríguez, de C...