Nuevo centro de especialidad oral
La Universidad de Valparaíso se pone a la vanguardia en imagenología dental y maxilofacial digital para recinto que comenzará a operar en Reñaca.
La Facultad de Odontología de la Universidad de Valparaíso (UV) tiene su origen en la Escuela que la Universidad de Chile fundó en la ciudad en 1955. Desde sus inicios -y luego de su autonomía en 1987- su misión y quehacer recoge el carácter pionero de destacados científicos y académicos que han aportado al desarrollo educacional y la investigación clínica en esta disciplina.
El perfil de la atención, así como la enseñanza de la especialidad, ha cambiado en los últimos años. Esto se debe a la aparición de nuevas enfermedades, incorporación de modernas tecnologías de tratamiento y creciente interés de las instituciones por la calidad de los servicios y la salud ocupacional.
Conscientes de esta realidad, la Facultad de Odontología de la UV creó su nuevo Centro de especialidades, el cual entrará en funcionamiento durante el segundo semestre de este año en el edificio clínico integrado del Campus de la Salud UV en Reñaca, el cual contará con tecnología de última generación.
El nuevo equipamiento consta de un escáner 3D de ventana amplia para la toma de imágenes maxilofaciales tridimensionales, un ortopantomógrafo panorámico y de radiografía lateral 2D, dos equipos intraorales con digitalizadores y una sofisticada central de comando.
A ellos se suman un escáner intraoral para la realización de impresiones digitales y una fresadora para restauraciones in situ, que permitirá elaborar y definir moldes sin tener que enviarlos a un laboratorio externo, además de un horno multifuncional para cerámica dental y un sistema completo de diseño digital conformado por cuatro estaciones de trabajo dotadas de todos los softwares necesarios.
“La UV es la única universidad pública que dispone de este tipo de equipamiento tecnológico tan avanzado, lo que sin duda nos pone a la vanguardia en el área de la imagenología dental y maxilofacial digital”, destaca el doctor Gastón Zamora, decano de la Facultad de Odontología.
El nuevo centro de especialidades contará con 27 sillones dentales con su instrumental completo; dos autoclaves, un termodesinfectador y selladoras automáticas para esterilización; una central quirúrgica conformada por tres pabellones para cirugías ambulatorias y una sala de recuperación con su correspondiente estación de enfermería; y un área de simulación con estaciones de trabajo independientes, instalaciones que quedarán habilitadas y operativas durante los próximos meses.
