Referentes nacionales e internacionales compartieron avances científicos y perspectivas a futuro en cuanto a abordaje y terapias en encuentro organizado por la Achinumet.
El Primer Simposio de Otorrinolaringología de La Araucanía y Los Ríos, realizado en Pucón, abordó temas como patología y cirugía nasosinusal y de base de cráneo, cirugía estética y funcional nasal, disección magistral de cirugía endoscópica nasal, rinosinusitis crónica, enseñanza y trabajo interdisciplinario.
La actividad impulsada por Clínica Alemana tuvo como directores a los especialistas Fernando Descalzi e Iván Caviedes, quienes compartieron junto a un interesante panel de expertos las novedades del área.
Con un total de 150 asistentes presenciales y 250 vía streaming, el Instituto de Psicofarmacología Aplicada conmemoró su quinto encuentro anual de la mano de interesantes conferencias y plenarias dictadas por expertos nacionales.
Enriquecer y actualizar los conocimientos en oftalmología de profesionales de diferentes subespecialidades del área fue el objetivo del LXVIII Curso de Formación y Perfeccionamiento de Oftalmólogos, que se realizó entre el 22 y 23 de mayo en el Hotel Sheraton de Santiago.
Con la participación de 19 personas y de manera exitosa, se llevó a cabo el Simposio Ki-CAB el 14 de mayo en Centro SAVAL La Serena, que presentó el nuevo bloqueador de ácido competitivo de potasio lanzado por Laboratorios SAVAL.
El doctor Fabrizio Fasce es uno de los directores de este tradicional encuentro científico e invita a sus colegas a participar en la actividad que se realizará el 5 y 6 de junio en el Hotel Marina del Sol de Talcahuano.
Por primera vez, el 14 de mayo se realizó la Jornada de Actualización Médica Continua organizada por Clínica Boza en el Hotel Cava Colchagua, en la ciudad de Santa Cruz. Un encuentro que reunió a diferentes profesionales médicos para dar a conocer los últimos avances en tecnología y salud.
Con la presencia de su coordinador editorial, el doctor Miguel Oyonarte, y unas palabras de bienvenida del doctor Jorge Jalil, la instancia se llevó a cabo con una alta convocatoria.
Hipertensión pulmonar desde la ecocardiografía habitual, terapia percutánea de la insuficiencia mitral, novedades en miocardiopatías y ecocardiograma de ejercicio fueron algunas de las temáticas que se abordaron durante el XXVII Curso Anual de Ecocardiografía e Imágenes Cardíacas entre el 9 y 10 de mayo en el Hotel Sheraton de Santiago.
El encuentro considera talleres en electrofisiología, simulación e imágenes cardíacas. También se realizarán jornadas de enfermerí...
Compromiso de conciencia, status convulsivo, agitación psicomotora, anorexia nerviosa, tratamiento quirúrgico de quemados, manejo de po...
El Primer Simposio de Otorrinolaringología de La Araucanía y Los Ríos, realizado en Pucón, abordó temas como patología y cirugía n...
El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....