Día internacional de la enfermedad busca generar acciones que impulsen una mejor calidad de vida para quienes sufren esta condición.
Segunda generación de profesionales de la carrera se reunió para conmemorar medio siglo de egreso de la Universidad de Valparaíso.
Estudio confirma que 50,8% de los niños las utiliza entre 1 y 3 horas al día.
Las guías de práctica clínica deben considerar el papel del ejercicio en el abordaje de enfermedades mentales aseguran investigadores de la Universidad de Hong Kong.
Equipo de investigadores de la U. Católica describió las brechas que existen en materia de cobertura y elaboró un listado de recomendaciones para mejorar el acceso a esta área de la salud.
Más de 350 especialistas de la región participaron en la segunda versión de COLATOC actividad que, si bien se realizó de manera híbrida, tuvo como base presencial Ecuador.
Académica de la Escuela Biomédica de la Universidad de Valparaíso busca desarrollar terapia no invasiva para mitigar y tratar esta patología neurodegenerativa.
En algunos casos, se mantienen de manera persistente y severa, dificultando la hidratación y nutrición, tanto de la madre como del hijo.
Molécula podría detener crecimiento de bacterias y amortiguar las respuestas inflamatorias aseguran científicos de la Universidad de Queensland.
El premio “Investigador Destacado 2022” fue otorgado a la especialista en medicina interna con estudios en endocrinología de la Universidad de Missouri.
El tradicional encuentro científico contará, en esta nueva versión, con dos expositores internacionales de gran nivel: Jorge Alegría ...
La conferencia IAHAO 2025 se llevó a cabo el 28 de marzo en el Hospital de la Red Salud UC. Parte de los organizadores, Fundación Tregu...
De la mano de la conferencia "Invierno 2025: perspectivas y rol de patógenos atípicos", dictada por el doctor Jaime Rodríguez, de C...