Descubren patologías que podrían imitar un trastorno cerebral raro relacionado con esta afección neurodegenerativa.
La Ley 21.531 promueve el cuidado integral de la salud de las personas abogando por una mejor calidad de vida a quienes padecen estas afecciones.
La activación de un subconjunto de neuronas del hipocampo juega un papel clave en los cambios que ocurren durante el desarrollo de la enfermedad.
El sedentarismo, obesidad, consumo de tabaco y alcohol son factores que, en conjunto, pueden ocasionar diabetes, hipotiroidismo y problemas cardiovasculares.
Innovador examen permite identificar desde una miocarditis hasta una enfermedad congénita o un posible riesgo de infarto.
La hipertensión y diabetes tendrían menor impacto en las personas mayores. Estudio sugiere monitorear otros como la fibrilación auricular, tabaquismo e hipertrofia ventricular izquierda.
La exposición al humo está relacionada a corto plazo con síntomas como tos, ardor en los ojos, goteo nasal e irritación en la garganta, y a largo plazo con enfermedades respiratorias, cardiovasculares y cáncer.
Profesionales se familiarizaron con los servicios de cooperación científica que, hace más de dos décadas, promueve la compañía a lo largo de todo el país.
Los adultos que consumen niveles adecuados de líquidos se mantienen más sanos y desarrollan menos condiciones crónicas aseguran investigadores de los NIH.
Esta patología crónica afecta al 10% de los chilenos provocando inflamación en las vías respiratorias. La adecuada adherencia al tratamiento es clave para evitar una crisis.
El tradicional encuentro científico contará, en esta nueva versión, con dos expositores internacionales de gran nivel: Jorge Alegría ...
La conferencia IAHAO 2025 se llevó a cabo el 28 de marzo en el Hospital de la Red Salud UC. Parte de los organizadores, Fundación Tregu...
De la mano de la conferencia "Invierno 2025: perspectivas y rol de patógenos atípicos", dictada por el doctor Jaime Rodríguez, de C...