https://www.savalnet.cl/mundo-medico/Noticias/fortalecen-conocimientos-a-partir-de-la-experiencia-clinica.html
29 Mayo 2023

Fortalecen conocimientos a partir de la experiencia clínica

Futuros médicos de la Universidad de Antofagasta documentaron casos recientes, los cuales fueron presentados en jornada científica organizada en conjunto con el hospital regional. 

La Facultad de Medicina de la Universidad de Antofagasta (AU) y el Hospital Regional Dr. Leonardo Guzmán de Antofagasta (HRA) desarrollaron su "Primera jornada científica", la cual tuvo como objetivo principal que los internos de cirugía dieran a conocer casos clínicos recientes y de interés a sus profesores y compañeros. 

La iniciativa forma parte del modelo de aprendizaje centrado en las personas, "que busca formar profesionales que la región y el país necesitan, con una mirada humanista de la profesión", destacó la doctora Karina Díaz Díaz, directora del Departamento de Ciencias Médicas de la Facultad de Medicina y Odontología UA.

La importancia de realizar este tipo de iniciativas radica en que "retroalimentan los procesos formativos de los estudiantes, en este caso de los de los alumnos del internado de cirugía de la carrera medicina".

Para concretar la actividad, los futuros médicos documentaron casos clínicos recientes que pudieran ser de interés para la investigación y publicación en el ámbito científico médico. Los resultados de sus investigaciones fueron impresos en formato póster y presentados ante una comisión de académicos del HRA y la UA.

La doctora Bárbara Carreño Manríquez, coordinadora del internado de cirugía y una de las organizadoras de este evento, explicó que el hospital -al ser un centro de derivación de la macrozona norte del país- "recibe un importante volumen de pacientes, entre los cuales siempre hay casos poco frecuentes, de alta complejidad o sobre los cuales hay muy poca bibliografía". 

Por lo general, "no hay muchas oportunidades de documentar estas experiencias, pensando en futuras publicaciones o revisiones. De ahí la importancia de esta iniciativa, porque estas investigaciones se pueden traducir en mejoras para los pacientes, “al identificar un problema o hecho interesante que permite nutrir a los profesionales de la salud sobre un tema que, probablemente, era desconocido". 

"Todos los aportes que uno pueda hacer o los conocimientos que se adquieran, ya sea de un caso clínico, una revisión sistemática o ensayo prospectivo se traducen en beneficio para el paciente", puntualizó la docente. 

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XII Curso de Neumología Pediátrica de la Universidad Católica de Chile

29 Agosto 2025

El asistente tendrá la oportunidad de actualizar sus conocimientos en enfermedades respiratorias crónicas como: Asma, Fibrosis Quístic...

Destacado Galería Multimedia

Lineamientos y consensos internacionales en cardiología

04 Julio 2025

Bajo el lema "Acercándonos a la Cardiología y Cardiocirugía del más alto nivel", el evento organizado por RedSalud reunió a referent...

Aniversario 80 Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas U. de Chile

03 Julio 2025

Durante la ceremonia de aniversario se anunció el lanzamiento de un libro llamado "Esencia y vocación: 80 años de formación profesion...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas.Â...