Dolor abdominal asociado a apendicitis
Corresponde a una de las indicaciones quirúrgicas de emergencias más comunes a nivel mundial. Su presentación clínica es variada e inespecífica.
La sintomatología asociada a la apendicitis debe considerar, de parte del médico, un alto índice de sospecha y la realización de un diagnóstico diferencial. La clínica clásica comienza con un dolor cólico periumbilical o epigástrico, al que se pueden agregar otros síntomas inespecíficos como fiebre y vómitos.
"Se trata de una patología que requiere atención de urgencia, ya que puede derivar en una infección grave en los intestinos". Así lo explica el doctor Richard Castillo, coloproctólogo de Clínica Bupa Santiago.
"Es un cuadro que se produce como consecuencia de una obstrucción al interior del apéndice, que provoca un sobrecrecimiento bacteriano, con inflamación local asociada, y que puede progresar en pocas horas a perforación y peritonitis".
Según cifras entregadas por el profesional, el riesgo calculado de presentar apendicitis a lo largo de la vida es de 8,6% para hombres y 6,7% en mujeres.
Por último, enfatiza en la importancia de dar el alta una vez revisada la biopsia del apéndice resecado "debido a que es necesario descartar la presencia de tumores incipientes, lo que sucede rara vez, pero que es importante descartar".
