Los 28 primeros días de un recién nacido, son cruciales para fortalecer sus defensas y salud.
Respuestas no efectivas ante la pérdida de un padre o cuidador podrían ocasionar consecuencias psicosociales, neurocognitivas y socioeconómicas en niños y adolescentes.
Hospital Regional Dr. Leonardo Guzmán de Antofagasta prepara plan retomar procedimientos quirúrgicos que quedaron postergados debido a la emergencia sanitaria.
Durante el último año, la prevalencia es del 4,4% en la población general, sentimientos de angustia, es uno de los síntomas que predomina en aquellos que padecieron este virus.
Interrupción de servicios de salud durante la pandemia amenaza la eliminación de esta enfermedad en América Latina y el Caribe.
Hospital Regional de Temuco busca fortalecer procesos clínicos inclusivos, a través de cursos destinados a incorporar nuevas herramientas comunicacionales.
Producto del inevitable uso de aparatos tecnológicos y con la finalidad de evitar este cuadro, el oftalmólogo Felipe Valenzuela detalla una serie de recomendaciones.
El aporte del exdirector y jefe de la Unidad de Paciente Crítico del Hospital de Curicó fue retribuido durante ceremonia de aniversario de la Región del Maule.
La institución suma nuevo especialista a la Unidad de Cardiología del Centro Ambulatorio de Especialidades.
El neurólogo Cristian Neira de Nueva Clínica Cordillera, expone una serie de consejos para sobrellevar esta patología durante la emergencia sanitaria.
Mar del Plata será sede de la edición 33 del Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental, que se llevará a cabo entre el 24 ...
Una instancia de actualización de conocimientos, discusión y aprendizaje se vivió durante el X Congreso de Hipertensión, que se real...
Cardiólogos, internistas, residentes, enfermeras, nutricionistas, kinesiólogos y otros profesionales de la salud vinculados al área ca...
La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...