Proteína de células tumorales podría ser el objetivo para tratar algunos carcinomas de rápido crecimiento y propagación como el de cerebro, sangre, piel y riñón.
Odontólogos deben asumir un rol preventivo frente a factores que pueden agravar el curso de la enfermedad provocada por el SARS-CoV-2.
Tres de cada 10 personas en el país presentan esta afección, sin embargo, las cuarentenas por COVID-19 han provocado la interrupción de sus evaluaciones.
Debilitamiento de las células T causaría el síndrome inflamatorio multisistémico asociado a SARS-CoV-2, concluye estudio publicado en Nature Communications.
Hospital Regional Dr. Leonardo Guzmán de Antofagasta realiza cirugía para tratar fracturas de compresión vertebral dolorosas causadas, a menudo, por esta enfermedad.
En el mes del corazón el doctor Carlos Piedra, cardiólogo de Clínica Bupa Santiago, explica las ventajas de este procedimiento por sobre los tradicionales.
Hospital Dr. Gustavo Fricke de Viña del Mar continúa prestando atención a pacientes del Programa de Cardiopatía Terminal y Trasplante Cardíaco.
Organizaciones internacionales impulsan una agenda de investigación integral para maximizar la efectividad de los tratamientos y mejorar sus resultados a largo plazo.
La incidencia de pacientes con este diagnóstico, sin embargo, decrece cuando superan los 65 años.
Estudio de la Asociación Americana del Corazón asocia esta práctica con reducción de la presión arterial en primera infancia y adultez.
Mar del Plata será sede de la edición 33 del Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental, que se llevará a cabo entre el 24 ...
Una instancia de actualización de conocimientos, discusión y aprendizaje se vivió durante el X Congreso de Hipertensión, que se real...
Cardiólogos, internistas, residentes, enfermeras, nutricionistas, kinesiólogos y otros profesionales de la salud vinculados al área ca...
La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...