Un análisis genómico de 86 placentas reveló una gran cantidad de variantes somáticas, equivalentes a las que se encuentran en el cáncer pediátrico, así como extensos clones de células en cada muestra. Esto plantea importantes consecuencias...
Recientes análisis de la mutación D614G en la proteína spike del SARS-CoV-2 arrojan información sobre un mecanismo subyacente a la infectividad relativamente aumentada de los viriones que la expresan, lo que podría tener importantes implicaci...
Recientes hallazgos basados en animales sugieren que un mecanismo inmunológico periférico puede subyacer a los síntomas asociados al dolor abdominal en pacientes con síndrome del intestino irritable.
Un estudio preclínico reciente respalda el uso de la edición de genes para eludir los efectos de las mutaciones que causan la condición congénita. Los autores también generaron un modelo de ratón para la enfermedad.
Con los años, los genomas acumulan marcas epigenéticas que modifican la expresión genética. Se ha observado que los cambios epigenéticos asociados con la edad en las células ganglionares de la retina en un modelo de glaucoma de ratón se pue...
Se requieren nuevas y eficaces terapias contra el SARS-CoV-2. ¿Podrían los nanocuerpos representar una opción en el conjunto de estrategias terapéuticas para tratar la enfermedad por coronavirus?
El síndrome de progeria de Hutchinson-Gilford es una enfermedad autosómica dominante causada por una mutación puntual en LMNA, que codifica las proteínas laminares A y C. Experimentos recientes han demostrado que la duración de la vi...
La obesidad está relacionada con el riesgo de padecer ciertos tipos de cáncer, como el de hígado y útero. Información actualizada proporciona algunas pistas del porqué.
La inhibición inmunitaria mediada por el receptor PD-1 y su ligando, PD-L1, es el objetivo de supresión de los fármacos para tratar el cáncer. ¿Podría el aumento de este eje inhibidor evitar que el sistema inmunitario rechace las células ti...
Las múltiples causas de la ELA no se conocen del todo, pero la mayoría de los pacientes con ELA tienen en común agregados de la proteína TDP-43 en las regiones afectadas del sistema nervioso central. Esta proteína desencadena una vía inflama...
El congreso ofrecerá lo último en ciencia, aparatología y farmacología. Habrá simposios de especialidades, cursos, conferencias nomi...
Las microvesículas fomentan la proliferación y migración de células cutáneas aumentando tanto la síntesis de colágeno, como la exp...
La tau derivada del cerebro es un biomarcador sanguíneo que supera a la tau total plasmática y que, a diferencia de la luz de neurofila...
Desde el lanzamiento de los refuerzos de vacunas bivalentes dirigidos a las subvariantes de ómicron, la investigación sugiere que no pr...
El análisis genómico del ADN y tejido tumoral es un componente cada vez más importante en el cáncer; dichas pruebas se pueden usar pa...