• 23 Julio 2018

    Regulación epigenética del asma

    La interleuquina 9 (IL-9) es una citoquina pleiotrópica asociada con la inflamación alérgica y es una diana terapéutica en pacientes con asma. Su expresión y la de su receptor son mayores en los pulmones de las personas con asma que en los de...

  • 16 Julio 2018

    Claves genéticas del aislamiento social

    El aislamiento social prolongado y la soledad pueden conducir a muchas condiciones fisiológicas y neuropsiquiátricas profundas, incluida la depresión, enfermedades cardíacas, e incluso a un aumento de las tasas de mortalidad. En Estados Unidos...

  • 09 Julio 2018

    Metabolitos para controlar la inflamación cerebral

    Algunos inmunólogos consideran el sistema nervioso central (SNC) como una tierra de nadie, evitada por las células inmunitarias y por lo tanto, poco interesante. Sin embargo, el SNC tiene un vigoroso potencial inmunológico que permanece latente...

  • 02 Julio 2018

    Avances en la terapia con células T

    El uso de células inmunitarias modificadas genéticamente para tratar tumores es uno de los desarrollos actuales más interesantes en el tratamiento del cáncer. En este enfoque, las células T se toman de un paciente y se modifican in vitro inse...

  • 25 Junio 2018

    El nicho de la renovación intestinal

    El intestino delgado y el colon son mantenidos de por vida gracias a células madre residentes en tejidos, las que renuevan el intestino a un ritmo asombroso, generando miles de millones de células cada día. La autorrenovación, proliferación y...

  • 18 Junio 2018

    Implicancia microbiana en el lupus

    A pesar de las múltiples asociaciones entre la microbiota y las enfermedades inmunitarias, su papel en la autoinmunidad es poco conocido. Recientemente se ha descubierto que la translocación de un patobionte intestinal, Enterococcus gallinar...

  • 11 Junio 2018

    El insospechado tránsito metastásico

    Las metástasis de los ganglios linfáticos en pacientes con cáncer se asocian con la agresividad tumoral, un pronóstico más precario y la indicación de terapia sistémica. El hecho de que las células cancerosas de linfonodos puedan hacer met...

  • 04 Junio 2018

    ¿Edición genética para tratar ELA?

    La esclerosis lateral amiotrófica (ELA) es una enfermedad neurodegenerativa fatal e incurable caracterizada por la pérdida progresiva de neuronas motoras en la médula espinal y el cerebro. En particular, las mutaciones autosómicas dominantes e...

  • 28 Mayo 2018

    Agregados proteicos en la neurodegeneración

    La agregación de proteínas y la disfunción del sistema ubiquitina-proteosoma son características distintivas de muchas enfermedades neurodegenerativas. Recientemente se ha estudiado el vínculo entre estos fenómenos empleando tomografía crio...

  • 21 Mayo 2018

    Atacando tumores con ARN

    Los ARN pequeños derivados de ARN de transferencia (ARNts) son una clase abundante de moléculas no codificantes cuyas funciones biológicas aún no se comprenden bien. Recientemente se demostró en condiciones in vitro que la inhibición de un A...

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

Cumbre de Inmuno-Oncología 2025

11 Agosto 2025

La XIII Cumbre Anual de Inmuno-Oncología presenta los éxitos de los estudios preclínicos y clínicos basados en un profundo conocimien...

Destacado Artículos Destacados

Reevaluación del uso de antibióticos preoperatorios en la apendicitis

13 Junio 2025

Su administración rutinaria en las 24 horas previas a la cirugía, no disminuye significativamente el riesgo de perforación en casos no...

Efecto protector del café en la mortalidad cardiovascular

30 Mayo 2025

Una a tres tazas al día se asocian con una reducción en el riesgo de muerte en adultos con enfermedades cardiovasculares, incluso en pr...

Destacado Progresos Médicos

Ácido acetilsalicílico frenando la metástasis

12 Mayo 2025

El fármaco promueve la inmunidad antimetastásica al bloquear la novedosa vía TXA2-ARHGEF1, una vía inmunosupresora, abriendo nuevas o...