El cáncer metastásico ocurre en el 30% de las mujeres que reciben un diagnóstico de algún tipo de cáncer de mama, aunque algunos de estos son más propensos a reaparecer que otros. Se piensa que el cáncer recurrente surge de células tumoral...
La adhesión a superficies húmedas y dinámicas, incluyendo tejidos biológicos, es importante en muchos campos, pero ha demostrado ser extremadamente difícil. Los compuestos adhesivos existentes son citotóxicos, se unen débilmente a los tejid...
La desdiferenciación de las células de Schwann mielinizantes hacia un estado celular tipo progenitor subyace a una notable capacidad de los nervios periféricos para regenerarse después de una lesión. Sin embargo, la identidad molecular de los...
Los brotes epidémicos ocurridos en el sur de Chile confirmados en noviembre de 2017, representan una amenaza sanitaria para trabajadores agropecuarios y para la población residente en las zonas donde se ha detectado la bacteria. Las infecciones ...
El xenotrasplante es una estrategia prometedora para aliviar la escasez de órganos para el trasplante humano. Además de las preocupaciones sobre la compatibilidad inmunológica entre cerdos y las personas, el riesgo de transmisión de retrovirus...
Una creciente evidencia sugiere que los microorganismos pueden influir en la eficacia de las terapias contra el cáncer. Un reciente estudio analizó modelos animales de cáncer de colon, y evidenció que las bacterias pueden metabolizar el medica...
A medida que las células cancerosas se vuelven resistentes a los medicamentos que se dirigen a las vías de la señalización específicas del cáncer, a veces se desarrolla un fenómeno intrigante conocido como adicción celular a las drogas. Es...
La detección rápida, económica y sensible de ácidos nucleicos puede ayudar a la identificación de patógenos, a la genotipificación y monitoreo de enfermedades en el punto de atención. Dentro del conocido sistema molecular de edición géni...
La enfermedad de Alzheimer es la patología neurodegenerativa más común y no hay terapias basadas en mecanismos para abordarla. Se define por la presencia de abundantes lesiones neurofibrilares y placas neuríticas en la corteza cerebral. Las pr...
Se ha propuesto que las infecciones virales causan procesos patológicos que conducen a la respuestas inmunitarias tipo T helper 1 (TH1) contra el gluten de la dieta. Particularmente, el reovirus, es un patógeno avirulento que provoca inmunidad p...
La XIII Cumbre Anual de Inmuno-Oncología presenta los éxitos de los estudios preclínicos y clínicos basados en un profundo conocimien...
Su administración rutinaria en las 24 horas previas a la cirugía, no disminuye significativamente el riesgo de perforación en casos no...
Una a tres tazas al día se asocian con una reducción en el riesgo de muerte en adultos con enfermedades cardiovasculares, incluso en pr...
El fármaco promueve la inmunidad antimetastásica al bloquear la novedosa vía TXA2-ARHGEF1, una vía inmunosupresora, abriendo nuevas o...