https://www.savalnet.cl/cienciaymedicina/destacados/mas-tiempo-en-redes-sociales-incrementa-el-riesgo-de-depresion-en-ninos.html
10 Junio 2025

JAMA Network Open

Más tiempo en redes sociales incrementa el riesgo de depresión en niños

Un mayor uso de estas plataformas digitales en edades de 9 a 10 años se asocia con la aparición de síntomas depresivos en años posteriores.

El aumento en el uso de redes sociales por adolescentes ha generado preocupación por su impacto en la salud mental. Investigaciones muestran correlaciones entre el uso de estas plataformas y los síntomas depresivos, no obstante, la naturaleza causal de esta asociación aún no está bien definida. 

Ante esta incertidumbre, y reconociendo que los estudios se han enfocado principalmente en adultos jóvenes o adolescentes de mayor edad, las autoridades sanitarias de Estados Unidos han enfatizado la importancia de realizar estudios longitudinales que examinen esta problemática en poblaciones de adolescentes más jóvenes.

El Dr. Jason Nagata del Departamento de Pediatría de la Universidad de California en San Francisco, EE. UU., lideró este estudio prospectivo con el objetivo de evaluar las asociaciones longitudinales entre el uso de redes sociales (tiempo dedicado) y los síntomas depresivos en adolescentes a lo largo tres años, desde la niñez tardía hasta la adolescencia temprana.

Se utilizaron datos del Estudio del Desarrollo Cognitivo del Cerebro Adolescente (ABCD) realizado en 21 centros. Los participantes, niños de 9 a 10 años al inicio, fueron evaluados en cuatro momentos: al comienzo y luego anualmente durante tres años, con un seguimiento hasta 2022. En cada evaluación, se analizaron los datos recogidos para investigar las relaciones recíprocas entre el uso de redes sociales y los síntomas depresivos. Se consideraron diversas covariables, como el sexo, la raza, la etnia, los ingresos familiares y el nivel educativo de los padres, a fin de controlar su influencia.

El estudio incluyó a 11.876 niños, con una edad promedio de 9,9 años, de los cuales el 52,2% eran varones. Los hallazgos mostraron que, al considerar diferentes factores, los niños que aumentaron su uso de redes sociales por encima de su promedio personal tendieron a presentar más síntomas depresivos entre el año 1 y 2 (con un incremento significativo, β=0,07) y entre el año 2 y 3 (con un incremento mayor, β=0,09). Sin embargo, los síntomas depresivos no parecieron influir en el uso de redes sociales en periodos posteriores.

En resumen, un mayor tiempo dedicado a las redes sociales se vinculó con un aumento en los síntomas depresivos al año siguiente. Esto indica que el uso de estas plataformas podría estar contribuyendo a la aparición de síntomas depresivos en adolescentes jóvenes. Los resultados destacan la importancia de que los profesionales de la salud brinden orientación preventiva tanto a los adolescentes como a sus padres sobre el uso de las redes sociales.

Fuente bibliográfica

Social Media Use and Depressive Symptoms During Early Adolescence

Nagata JM, et al.

DOI:10.1001/jamanetworkopen.2025.11704

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

International Congress of Nutrition 2025

24 Agosto 2025

Encuentro abordará los siguientes temas: "El futuro de las recomendaciones nutricionales", "Cambio climático, sostenibilidad y nutriciÃ...

Destacado Artículos Destacados

Caminar como estrategia en la prevención de la lumbalgia crónica

03 Julio 2025

Promover caminatas diarias de más de 78 minutos puede reducir tanto el riesgo de desarrollar esta condición como su carga, independient...

Rol de la barrera intestinal en las enfermedades crónicas

23 Junio 2025

Mantener y fortalecer su integridad, mediante probióticos, metabolitos microbianos o terapias dirigidas, es clave para prevenir y tratar...

Destacado Progresos Médicos

Potencial tratamiento para la esclerosis lateral amiotrófica genética

09 Junio 2025

El oligonucleótido antisentido jacifusen demuestra ser seguro y presenta indicios prometedores de eficacia para reducir el daño neurona...