https://www.savalnet.cl/cienciaymedicina/destacados/exposicion-prolongada-a-pantallas-dana-la-salud-mental.html
08 Enero 2024

Exposición prolongada a pantallas daña la salud mental

Permanecer mucho tiempo frente a estos dispositivos y el tipo de contenido visualizado causan problemas mentales en niños de 3 a 6 años.

El tiempo excesivo frente a la pantalla se ha relacionado con un mayor riesgo de problemas de salud mental, pero no está claro si las asociaciones difieren según los tipos de contenido de la pantalla.

Este trabajo se centró en examinar la exposición a pantallas, a través de diferentes tipos de contenido, y explorar sus asociaciones con la salud mental en niños de 3 a 6 años.

Realizaron un estudio en el que analizaron datos de la cohorte SCHEDULE-P (evaluación de la salud, la educación y el estilo de vida de los niños en edad preescolar de shanghai) en Shanghai, China. La cohorte incluyó a 15.965 individuos, dentro de estos 8.270 eran varones (51,7%), y fue una muestra representativa de niños en edad preescolar. Los datos se recopilaron entre noviembre de 2016 y mayo de 2019 de tres grupos etarios: 3-4 años, 4-5 años y 5-6 años. La exposición a la pantalla, definida como el tiempo total diario y con cada tipo de contenido (incluidos programas educativos, de entretenimiento, no dirigidos a niños, juegos electrónicos y redes sociales) se registró cuando los infantes tenían 3, 5 y 6 años. Los padres informaron sobre la salud mental de sus hijos mediante el Cuestionario de Fortalezas y Dificultades.

A medida que los niños se desarrollaron entre las edades de 3 a 6 años, la proporción de exposición a programas educativos (≤1 hora por día: 45,0% a 26,8%) y de entretenimiento (≤1 hora por día: 44,4% a 32,1%) disminuyeron, mientras que el tiempo en las redes sociales aumentó (≤1 hora por día: 1,5% a 27,1%). Las asociaciones entre el tipo de contenido y la salud mental variaron. Para un tiempo total en pantalla determinado, una mayor proporción de exposición a programas educativos se asoció con un menor riesgo de problemas de salud mental (AOR = 0,73; IC del 95%), mientras que los programas no infantiles se correlacionaron con un mayor riesgo (AOR = 2,82; IC del 95%). Independientemente del contenido, el tiempo total frente a la pantalla se relacionó consistentemente con problemas de salud mental.

Los resultados muestran que tanto el tiempo prolongado frente a la pantalla como los diferentes tipos de contenido se vinculan con problemas de salud mental en niños de 3 a 6 años. Se recomienda limitar el tiempo que los niños pasan frente a estos dispositivos, priorizar los programas educativos y evitar los no infantiles.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1001/jamapediatrics.2023.5220

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

Cumbre de Inmuno-Oncología 2025

11 Agosto 2025

La XIII Cumbre Anual de Inmuno-Oncología presenta los éxitos de los estudios preclínicos y clínicos basados en un profundo conocimien...

Destacado Artículos Destacados

Reevaluación del uso de antibióticos preoperatorios en la apendicitis

13 Junio 2025

Su administración rutinaria en las 24 horas previas a la cirugía, no disminuye significativamente el riesgo de perforación en casos no...

Efecto protector del café en la mortalidad cardiovascular

30 Mayo 2025

Una a tres tazas al día se asocian con una reducción en el riesgo de muerte en adultos con enfermedades cardiovasculares, incluso en pr...

Destacado Progresos Médicos

Ácido acetilsalicílico frenando la metástasis

12 Mayo 2025

El fármaco promueve la inmunidad antimetastásica al bloquear la novedosa vía TXA2-ARHGEF1, una vía inmunosupresora, abriendo nuevas o...