https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/valoran-sinergia-de-convenio-docente-asistencial.html
31 Agosto 2016

Valoran sinergia de convenio docente asistencial

La trascendencia de este tipo de alianzas estratégicas fue destacada durante un diálogo abierto organizado en el marco del aniversario de la Facultad de Medicina UCSC.

Con el objetivo de resaltar la importancia de un trabajo en conjunto, tanto para las entidades que integran la alianza estratégica como para los estudiantes que participan en ella, la Facultad de Medicina de la Universidad Católica de la Santísima Concepción organizó una mesa redonda denominada “Políticas públicas, relación docente – asistencial: una mirada futura”.

“Este evento tuvo como fin generar una conversación con los servicios de salud y escuchar la visión que ellos tienen de este círculo virtuoso que se genera a través de estas prácticas”, comentó el decano de la unidad académica, doctor Marcelo Lagos Subiabre.

En el encuentro, realizado en el marco del vigésimo aniversario de la Facultad de Medicina UCSC, también participaron como panelistas los doctores Marcelo Yévenes Soto y Rodrigo Avendaño Brandeis, directores del Servicio de Salud de Concepción y del Hospital Clínico Herminda Martín de Chillán, respectivamente. En representación del Servicio de Salud Talcahuano intervino Sandra Bustamante, directora del Departamento de Formación y Capacitación.

“Los convenios asistenciales docentes constituyen una potente herramienta de desarrollo sinérgico entre instituciones formadores y los centros de la red pública de salud. La confluencia de objetivos comunes permiten el crecimiento conjunto a largo plazo en conocimientos, innovación y buenas prácticas”, agregó el doctor Yévenes.

La Facultad de Medicina de la Universidad Católica de la Santísima Concepción cuenta con 1832 egresados, quienes han adquirido experiencia práctica en establecimientos de Talcahuano, Penco-Lirquén, Tomé y Chillán, donde se encuentra su principal campo clínico. Precisamente, el director del recinto emplazado en la capital de la Provincia de Ñuble sostuvo que “es imprescindible contar con campos clínicos, ya que la formación de los profesionales debe ser al lado del paciente. Es fundamental una enseñanza tutorial y que el alumno se empape del ambiente sociopolítico que se da en estos recintos”.

Tras el diálogo se concluyó que los desafíos en esta materia son avanzar en la mejora continua del perfil de egreso de los estudiantes, la generación de instancias de intercambio de experiencias y desarrollo en el ámbito de la medicina, la tecnología y gestión de salud para la promoción e impulso de la investigación y aplicación de buenas prácticas.

La Facultad de Medicina UCSC dicta cinco carreras: medicina, enfermería, nutrición y dietética, kinesiología y tecnología médica. Junto a los servicios de salud de Talcahuano y Ñuble desarrolla programas de postgrado en las áreas de anestesia y reanimación, traumatología y psiquiatría, mientras que se encuentra en proceso de elaboración académica de otros dos en el campo de la pediatría y neurología.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XV Curso Fronteras de la Cardiología

24 Julio 2025

El encuentro considera talleres en electrofisiología, simulación e imágenes cardíacas. También se realizarán jornadas de enfermerí...

Destacado Galería Multimedia

Pediatría desde una mirada integral

03 Junio 2025

Compromiso de conciencia, status convulsivo, agitación psicomotora, anorexia nerviosa, tratamiento quirúrgico de quemados, manejo de po...

Actualidad y desafíos en ORL

29 Mayo 2025

El Primer Simposio de Otorrinolaringología de La Araucanía y Los Ríos, realizado en Pucón, abordó temas como patología y cirugía n...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....