UCSC y Hospital de Chillán consolidan vínculos estratégicos
Mediante un convenio docente asistencial, la casa de estudios superiores ha aportado durante los últimos años equipamiento médico e informático de gran utilidad.
A partir de 2010 y hasta la fecha la Facultad de Medicina de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, UCSC, se ha transformado en un importante apoyo en los desafíos de crecimiento institucional del Hospital Clínico Herminda Martin de Chillán. Así se corroboró durante una ceremonia que reunió a directivos del recinto de salud y autoridades académicas, en el marco de la firma del acta de entrega de los aportes realizados por la casa de estudios superiores durante los últimos años, cuya inversión supera los 135 millones de pesos.
Esta contribución es resultado de un convenio asistencial, que se ha traducido en la compra de equipamiento médico e informático, destinado a diferentes unidades del hospital de la provincia de Ñuble, en la Región del Bío Bío.
“Estas herramientas ha permitido resolver diversos temas propios del funcionamiento clínico. El acta de los recursos entregados que firmamos, no es todo el aporte que realiza la universidad, pues hay que considerar las horas asistenciales y las actividades culturales y de extensión”, comentó el doctor Rodrigo Avendaño, director del Hospital de Chillán.
En tanto, para el doctor Claudio Lermanda, decano de la Facultad de Medicina de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, “la rúbrica de esta acta de entrega refleja sin duda la colaboración entre ambas instituciones, lo que hace parecer que corren nuevos tiempos en la relación asistencial docente, ya que los alumnos son los clínicos y asistenciales del futuro”.
Actualmente, el Hospital Clínico Herminda Martin mantiene convenios con distintas casas de estudio a nivel regional, destacando el campo clínico implementado por la UCSC, el cual permite la práctica efectiva, el fortalecimiento y traspaso de conocimientos asistenciales y el potenciamiento de los equipos de salud, favoreciendo y promoviendo la formación de los alumnos de las carreras de medicina, enfermería y nutrición y dietética.
