https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/terapia-de-ultima-generacion-en-artritis-reumatoide.html
31 Julio 2019

Terapia de última generación en artritis reumatoide

  • Dr. Zósimo Maraví Torrealva

    Dr. Zósimo Maraví Torrealva

El Hospital Clínico Magallanes fortaleció su arsenal farmacológico para garantizar un manejo adecuado de los pacientes que no han respondido al tratamiento convencional.

Afecta aproximadamente al 1% de la población y hasta el 5% de las mujeres mayores de 60 años, causando discapacidad progresiva, dolor y deterioro de la calidad de vida. Crónica y autoinmune, la artritis reumatoide es conducente a la destrucción y deformidad articular, aumentando incluso el riesgo de muerte por enfermedades cardiovasculares.

A su origen se le atribuyen factores genéticos, hormonales, infecciones virales y microbianas, presentándose con mayor frecuencia en mujeres de edad media (de 30 a 50 años) con síntomas como dolor en las manos y articulaciones, rigidez, inflamación articular y calambres. Otros signos comunes son el cansancio, fatiga extrema, decaimiento, sequedad de ojos y boca y anemia.

La patología puede alterar el funcionamiento de otros órganos como el pulmón, corazón y nervio peroneo, consideradas manifestaciones más graves. También puede producir osteoporosis, generando fragilidad y riesgo de sufrir fracturas espontáneas o por traumatismos mínimos. En casos más complejos puede comprometer la médula espinal alta, con posibilidad de parálisis, cuadro que requiere un abordaje neuroquirúrgico.

“Por su carácter genético, la artritis reumatoide parte muchos años antes de que el paciente comience con los síntomas. Cuando consulta, es porque la condición ya está establecida. Se sospecha cuando las mujeres entre 30 y 50 años tienen dolor en las manos, articulaciones, codos, rodillas y pies; aumentan de volumen, se hinchan y hay un alza de temperatura de las articulaciones lo que produce rigidez”, comenta el doctor Zósimo Maraví Torrealva, reumatólogo del Hospital Clínico Magallanes.

La prevalencia mundial de la patología se sitúa entre 0,5% y 1%. En el recinto asistencial de Punta Arenas son 600 las personas bajo control permanente, lo que representa el 30% del total de pacientes reumatológicos. Estos usuarios, particularmente los que no han respondido a la terapia convencional, tienen acceso a medicamentos biológicos de última generación, materializando un avance importante en la zona para el adecuado manejo sintomatológico.

“Disponemos de todo el tratamiento farmacológico que corresponde según las guías nacionales e internacionales, con el objetivo de disminuir el dolor, bajar la inflamación, detener la enfermedad y aumentar la calidad de vida. Si la artritis reumatoide no se trata, va avanzando y produce secuelas como la destrucción de las articulaciones y deformaciones e impacta la funcionalidad, sin embargo, si los pacientes están bien controlados, la mayoría tiene una vida normal”, subraya el especialista.

Dr. Zósimo Maraví Torrealva

Dr. Zósimo Maraví Torrealva

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

V Simposio IPSA 2025: cinco años de farmacología aplicada

09 Mayo 2025

El quinto simposio del Instituto de Psicofarmacología Aplicada (IPSA) tiene como objetivo acercar los últimos avances en psicofarmacolo...

Destacado Galería Multimedia

Nuevos horizontes en gastroenterología

25 Marzo 2025

 Las "XVII Jornadas de Avances en Gastroenterología" congregaron a destacados especialistas para abordar los últimos avances en enferm...

Riesgos cardiometabólicos en La Serena

20 Enero 2025

Entre el 17 y 18 de enero se llevaron a cabo las primeras Jornadas de Riesgo Cardiometabólico en el Hotel Club La Serena, que reunieron ...